![EP #289] [ESP] - Como usar mercado libre para escalar una marca en LATAM - Sebastián Santana](https://i.ytimg.com/vi/Qr0uJ9QxR0Q/maxresdefault.jpg)
Ecom Podcast
EP #289] [ESP] - Como usar mercado libre para escalar una marca en LATAM - Sebastián Santana
Summary
"Marketplaces like Mercado Libre offer untapped potential for scaling brands in LATAM, with insights from Sebastián Santana revealing strategies for leveraging its vast reach to enter or expand within the region's e-commerce landscape."
Full Content
EP #289] [ESP] - Como usar mercado libre para escalar una marca en LATAM - Sebastián Santana
Unknown Speaker:
Bienvenido a un nuevo episodio de The Ecommerce Lab By Ecomcy. Este es el lugar para aprender todo lo relacionado a crear una marca privada en Amazon y el comercio electrónico.
Aprende exactamente lo que necesitas para empezar o escalar tu negocio en línea. Obtén información de los mejores expertos de la industria que discutirán las últimas tendencias y las mejores prácticas en el mundo de Amazon.
Desde la elección de productos y conseguir un proveedor, hasta la creación de tu cuenta de Amazon y la comercialización de tu negocio en línea, aquí lo escucharás. Comencemos. Aquí está su anfitrión, Vincenzo Toscano.
Speaker 2:
Bienvenidos a un nuevo episodio de The Ecommerce Lab By Ecomcy, donde hablaremos todo lo relacionado a Amazon, FBA, comercio electrónico y mucho más. Mi nombre es Vincenzo Toscano, fundador y director de Ecomcy.
Y hoy les traemos un invitado muy especial, un amigo muy cercano, Sebastián Santana, CEO de Nexus, que es una de las top agencias en México en lo que viene siendo comercio electrónico,
específicamente marketplaces, como Mercado Libre, como Amazon.
Y lógicamente la razón por la que quise traer a Sebastián es hoy enfocarnos más que todo en lo que viene siendo el potencial de Mercado Libre porque muchas personas no saben lo fuerte que es Mercado Libre en Latinoamérica.
Muchas personas piensan que solamente Amazon,
pero Mercado Libre tiene una penetración gigantesca en lo que viene siendo El uso de prácticamente comercio electrónico y es entender cómo marcas fuera de Latinoamérica pueden entrar a Mercado Libre o si está dentro de Latinoamérica y también entender un poco la dinámica de la región.
Entonces, Sebastián, un placer.
Speaker 1:
¿Cómo estás? ¿Qué tal, Vincenzo? ¿Cómo estamos? Gustazo. Gracias por invitarme a dar la plática. Encantado también, amigo ya de tiempo en este mundo del comercio electrónico y en este ecosistema.
Encantado de poder brindar lo que pueda aportar a la mesa en esta charla y pues encantado. Muchas gracias, Vincenzo. Gracias.
Speaker 2:
Gracias, Sebastián. Entonces, si quieres comenzamos un poco sobre ti para tener un poco de background. Y luego nos entramos en el tema. Cuéntanos un poco quién es Sebastián y cómo comenzó todo.
Speaker 1:
Perfecto, muchas gracias. Bien, pues, Sebastián Santana, de joven, fue un apasionado desde chiquito con el comercio electrónico. Recuerdo mucho que yo empecé a vender aquí en México en Mercado Libre por una razón.
Todavía era menor de edad, entonces usé la cuenta de mi mamá en ese entonces. Pero fue porque me puse de novio y yo tenía que tener dinero para poder salir con mi novia.
Speaker 2:
Siempre son las novias las que nos cambian. Exacto, exacto.
Speaker 1:
Entonces empecé a vender mis cómics. Yo tenía una colección gigante de cómics. Empecé a vender y de la nada vi cómo había un En el mundo gigante en el comercio electrónico, cualquier cosa se puede vender por internet.
Así fue la chispa que despertó la llama en todo lo que empecé a hacer encaminado al comercio electrónico. Desde ahí me hice un promotor activo en el comercio electrónico porque pasaba por el centro de la ciudad de Guadalajara,
que yo soy de acá, aquí en México, y me di cuenta que muchas personas que tenían locales, productos físicos, si empezaran a vender en línea, sería un cambio total en sus vidas. Entonces, así nace Nexus.
Fundó Nexus alrededor de hace cuatro años con varios socios. Arrancamos, empieza a crecer la compañía y posterior a eso también Tuve mis acercamientos en el mundo del Startup,
Fintech, específicamente en Ecommerce y ahora estoy de vuelta en todo el mundo del comercio electrónico, específicamente en Nexus.
Llevo de vuelta aquí en Nexus, como saben, Vincenzo, alrededor de cuatro meses, entonces muy contento de volver a este reto que es liderar mi empresa.
Speaker 2:
Qué bueno, qué bueno. Sí, a mí me hace mucha, obviamente, curiosidad, obviamente todo tu background porque es muy parecido a la mía.
Yo también desde pequeño fui muy emprendedor y Lógicamente por un tiempo como que lo suprimí por el lado de lo que dicen ingeniería, que bueno, yo estudié ingeniería y todo eso, pero con el tiempo me di cuenta,
no, no, lo mío es prácticamente tener mi, yo quiero tener mi empresa, quiero tener mi flexibilidad, quiero prácticamente no tener que dar explicaciones a nadie y es donde yo también conseguí mi pasión por lo que dicen Amazon,
lejos de la consultoría, así que conecto mucho con eso. Ahora, Comenzando con el tema de Mercado Libre, me gustaría obviamente adentrarnos un poco en lo que viene siendo, cuál es el potencial de Mercado Libre,
porque siento que muchas personas hasta este punto siguen pensando que Mercado Libre no es un marketplace donde prácticamente se puede crear una marca que es O es muy informal,
o la plataforma no te da mucha flexibilidad a nivel de procesos.
Y obviamente eso hasta cierto punto no es verdad, porque he visto muchas personas que han tenido muchísimo éxito con Mercado Libre, es simplemente que no hay suficiente información de cómo hacer la manera correcta.
Entonces yo creo que lo que sería interesante para dar inicio es Prácticamente, ¿para quién es Mercado Libre?
¿Tú crees que Mercado Libre es algo que puede ser utilizado por cualquier tipo de marca o hay algún filtro bastante interesante que hay que acatar antes de proceder?
Speaker 1:
Claro. Buenísima pregunta, Vincenzo. Para todas las personas. Esto lo voy a orientar muchísimo para las personas que no conocen Mercado Libre, para las que sí se den cuenta que hay muchísima más oportunidad.
Mercado Libre es un negocio, aparte de todos los demás, es un negocio que se le tiene que dedicar tiempo, es un negocio que se le tiene que dedicar esfuerzo.
De entrada, en México están peleando con Amazon uno a uno de quién es el top player, pero al final los dos comparten muchísimas similitudes.
Speaker 2:
¿Actualmente hay algún ganador claro o están muy cercanos?
Speaker 1:
Están muy cercanos. Hay encuestas que nos dicen que Amazon está arriba. Hay encuestas que también nos dicen que Mercado Libre está arriba, pero lo que yo puedo decir es que Mercado Libre,
y es algo que yo comparto mucho con los clientes que tenemos de Latinoamérica, es el marketplace por excelencia justo de Latinoamérica. Lleva más de 20 años en el mercado.
Amazon estuvo únicamente tocando Estados Unidos y toda Latinoamérica fue el inicio con Mercado Libre. Hay más confianza.
Speaker 2:
El cliente cree más en la marca de Mercado Libre.
Speaker 1:
Claro. Muchísima más confianza. Hay muchísima más también apertura. Las primeras aperturas que hubo para que personas pudieran tener contacto con el mundo del comercio electrónico fue Mercado Libre.
Que muchas personas pudieran ver tus productos fue Mercado Libre. Y al igual, lo que comentaba Vincenzo, que para quién va dirigido, va dirigido para cualquier tipo de empresa. Hay empresas gigantes que empiezan a vender en Mercado Libre.
Y que les va todavía muchísimo mejor. Y hay también personas que son vendedores como tú y yo en su momento, que empiezan a vender sus productos y termina siendo su fuente principal de ingresos. Entonces va abocado a todo.
Speaker 2:
Muy bien, muy bien. Ahora con Mercado Libre, algo que me quisiera entrar un poco es, obviamente, una vez entendiendo la gran que ya ha tenido en la sociedad en cuanto, obviamente,
muchas personas ya entienden cómo funciona la plataforma y todo lo que viene siendo el tipo de interacción que pueden llegar a tener a nivel de comercio electrónico. Una pregunta que me hacen muchísimo es, prácticamente,
si es un marketplace que puede ser adecuado para cualquier tipo de precio, porque he escuchado mucho también que si llegas a tener un producto relativamente costoso,
Mercado Libre, debido a todo el esfuerzo que han hecho en la región, como bien mencionas, que ya tiene una marca muy fuerte y todo el mundo en Latinoamérica lo conoce, viene más siendo relacionado a precios más económicos,
más allá de que a marcas de premium se podría decir. Entonces, ¿cuál es un poco tu experiencia con eso? ¿Sientes que es verdad? ¿Es un marketplace muy sensitivo al precio?
¿O has visto situaciones donde también marcas de alto calibre están teniendo éxito en la plataforma?
Speaker 1:
Claro, para este caso en específico, Lo que he llegado a ver últimamente, anteriormente había mucho comerciante en Mercado Libre.
Muchos comerciantes que podían vender productos de marcas top, como poniéndote un ejemplo, marcas deportivas, Adidas, Puma y demás. Ahora vendedores. Claro, revendedores, que eso era muy común y Mercado Libre se ha dado la tarea.
Me ha tocado ver en los últimos cuatro años, muchísimo más, el tema de las tiendas oficiales.
Las tiendas oficiales aquí en Latinoamérica, específicamente para Mercado Libre, es el top a lo que puedes llegar a ser tú ya dentro de Mercado Libre. No es algo que todos tienen acceso.
Pero marcas, ahora sí, como si volvemos a marcas deportivas como Puma, Adidas y demás, entran con el catalogado ya como tiendas oficiales.
Es todo un registro riguroso, pero con eso hay ciertas facilidades para que marcas top, un revendedor, un comerciante, entre y tenga las mismas oportunidades que estas marcas. Entonces, le están dando Por los dos lados,
para los comerciantes hay un apoyo también para vender productos, pero también le dan apoyo a marcas grandes, no únicamente de México, sino también han habido programas de Asia, de Europa, de Sudamérica.
Ya están viniendo mucho a que vendan a México.
Speaker 2:
Directamente.
Speaker 1:
Exacto. Y algo también reciente para marcas grandes que empezó es que ahora se pueden vender productos. Es un programa como Mercado Libre es originario de Argentina.
Argentina acaba de lanzar el poder comprar productos directamente desde Estados Unidos. Entonces es muy interesante de que Mercado Libre ya se está adentrando a Estados Unidos.
Speaker 2:
A mercados internacionales, claro. Interesante, interesante. Y a nivel de lo que vienes diciendo en la plataforma, Ya creo que me gustaría comenzar a tocar el punto un poco más técnico.
Speaker 1:
Claro.
Speaker 2:
Sería explicar también a nuestra audiencia cuáles son algunas de las principales diferencias,
porque muchas personas pueden llegar a asumir que lo que viene siendo el SEO o cómo optimizamos un listado o cómo hace la publicidad es muy parecido a Amazon, pero bien sabemos que es muy diferente, sobre todo la publicidad.
Entonces, cuéntanos cuáles son algunas de esas diferencias puntuales que si una persona, por ejemplo, que solo hace Amazon, viene y te pregunta, Sebastián, ¿cuáles son esas cosas que hacen Mercado Libre diferente?
¿Cuáles serían esas top 3 cosas que dirían, mira, en Mercado Libre estas top 3 son completamente diferentes a Amazon, por ejemplo? Claro.
Speaker 1:
Uy, buena pregunta. Mira, algo muy interesante para Mercado Libre, y te voy a practicar ¿Cuáles son los pilares? Y aquí ya si me ayudas para desarrollar con el tema de Amazon, que tú eres muchísimo más experto con Amazon.
Los pilares fundamentales de Mercado Libre son, uno, la reputación, que en Amazon lo miden por estrellas.
Aquí en Latinoamérica, todo Mercado Libre tiene un sistema de reputación por colores que te mide varias cosas, que son Los reclamos de tus clientes, que tienen que estar siempre por debajo del 2%.
Si tienes 100 ventas, solamente puedes estar, tener dos reclamos, que es llegó mal el producto y demás. Despachos con demora, que es los envíos que tú haces directamente, que lleguen en un tiempo apropiado con el cliente.
Esa es una de las cosas. Es el tema de la reputación y la atención que tú das.
Otra cosa, un diferenciador muy fuerte que he visto con Amazon, es que en Amazon regularmente las personas Entran a comprar los productos sin regularmente hacer preguntas. Ya lo compran y lo reciben.
En Mercado Libre está mucho todavía el hábito de hacer preguntas antes de comprar. Entonces, en Mercado Libre, un pilar fundamental es el de la atención al cliente, la atención pre-venta.
Tú tienes que estar preparado para estar contestando en cualquier momento preguntas que estén llegando a la cuenta, porque si no contestas, le van a preguntar a otro y te van a ganar la venta.
Speaker 2:
Es muy bueno que lo mencione. Gracias por traer eso a la mesa. Yo me acuerdo, y bueno, todavía, que eso es una de las cosas que se me dificultó más porque Mercado Libre,
a diferencia de Amazon, es verdad, las personas te pueden contactar y tener una conversación. Y en Amazon no es el caso.
Entonces, si no tienes un equipo de prácticamente atención al cliente, como dices tú, se te puede dañar el historial de la cuenta bastante rápido.
Entonces, es muy bueno tomar en cuenta que si haces Mercado Libre, tienes que tener una persona que te habla y para que puedas ayudarte con el cliente directamente.
Speaker 1:
Por completo, por completo. Es algo muy importante eso con tener buenas publicaciones que Amazon está, yo si te puedo decir tres veces, tres pasos adelante que Mercado Libre porque en Mercado Libre las publicaciones son muy,
muy básicas a todo lo que ya te ofrece Amazon como el contenido Plus, entre otras cosas. Acá es Publica tus fotos, pon una descripción, únicamente la puedes poner con palabras, no con imágenes ni demás.
Entonces, es algo muy sencillo el tema de las publicaciones a diferencia de Mercado Libre. Ahora, específicamente con el tema de las campañas publicitarias, Amazon también tiene muchísima más segmentación que lo que tiene Mercado Libre.
Es algo que también podría decir que Amazon está tres pausas adelante con el tema de la segmentación. Pero Mercado Libre ha estado mejorando muchísimo todas sus iniciativas de publicidad acá. No es tanto por keywords.
Tú las keywords como tal las utilizas directamente en las publicaciones que tú haces. Ahora bien, a la hora de tú crear campañas, la mejor forma de crear campañas es crearla por grupos.
Grupos que van muy abocados a, ok, esta campaña es específicamente para esta línea de productos que tengo. Esta campaña va específicamente para esta línea de productos que tengo, que son completamente diferentes.
Otras son libros y otras ropa para hospitales, por ejemplo. Entonces, no puedes, si juntas las dos cosas, al final no te va a terminar ayudando mucho. Lo que yo aquí en Nexo específicamente cuidamos mucho es que En Mercado Libre,
la publicidad, lo único que te va a dar, al igual que en cualquier otra plataforma, es que más personas vean tus productos. Eso no va a concretarte una venta. Lo que va a concretar la venta es que la publicación esté bien desarrollada.
Speaker 2:
Muy bien. Algo que también se ha tocado en la parte de Mercado Libre es que obviamente hablamos de publicaciones,
las palabras y todo eso, pero algo que también me preguntan muchas personas es dónde conseguir la data para hacer la decisión correcta, porque entornamos en muchas herramientas,
pero me da la percepción y tal vez corrígeme Pero Mercado Libre siente que no hay tantas herramientas para analizar palabras o entender qué está haciendo la competencia. ¿A qué se debe eso?
Y si hay algunas, ¿cuáles recomendarías, por ejemplo?
Speaker 1:
Claro. En Mercado Libre hay un ecosistema de partners certificados muy interesante que trabaja en toda Latinoamérica.
Y uno de los pocos partners que hay es justo los que se dedican únicamente a darte data de keywords que puedes utilizar para posicionamiento de publicaciones y demás.
Estos partners, hay uno muy interesante que se llama Nubimetrics, que es el top player en Mercado Libre. Hay otro que se llama RealTrends, que es de igual forma de los más añejados,
o sea, estos dos son de los más añejados con los años que han estado muy cerca de Mercado Libre trabajando. Pero ya hay actualmente otros players.
Uno muy interesante que se llama Upseller, que actualmente es gratuito en todo el ecosistema de Mercado Libre y que se integra a Amazon TikTok Shares. Entonces está muy interesante.
Sí hay muchas herramientas, pero estas que te acabo de comentar son las top. Específicamente Realtrends y Nubimetrics son las top para encontrar palabras claves.
Speaker 2:
Muy bien. Y a nivel de posicionamiento,
vamos a hablar un poco sobre eso también porque obviamente muchas personas que están escuchando tal vez quieren comenzar a vender ahorita en Mercado Libre y una de las cosas que se le puede llegar a dificultar es cómo funciona el algoritmo de Mercado Libre para posicionar productos.
Entonces, la pregunta que te quisiera hacer es, basado en la experiencia con tus clientes, lo que vienes haciendo, ¿Cuáles son algunos de los factores que tú crees que ayudan mucho al posicionamiento?
¿Tú crees que ayuda mucho, por ejemplo, solamente hacer ventas dentro de la plataforma o hacer también mucha publicidad o traer tráfico externo?
¿Hay algún tipo de actividad en torno a tu listado que puede maximizar de alguna manera lo que viene siendo el posicionamiento orgánico?
Speaker 1:
Si quitamos el tema de la publicidad, te voy a contar los pilares que consideramos que son los más importantes. Quitando publicidad, son cuatro para el tema orgánico. Uno es la reputación.
Si no tienes reputación, no vendes, igual que en Amazon. Las estrellas del vendedor. Si no tienes buenas publicaciones, a lo que me refiero con buenas publicaciones, que tengas el 100% de la calidad que te da Mercado Libre en la publicación.
Buenas fotos, buenos títulos, buenas descripciones, todo al 100%. Después está la atención al cliente. Lo que te comentaba que es uno de los diferenciadores de Mercado Libre.
Entre más rápido contestas y contestas en menos de dos minutos, más posibilidades tienes de vender. Y algo muy interesante es que si tú incentivas a la repregunta, entre más preguntas lleguen.
Y más rápido las contestes, más posicionamiento orgánico tienes dentro del sitio. Y como último, que también es pilar dentro de Amazon con FBA, aquí se le llama Full. Es Mercado Envíos Full.
Si tienes tus productos en Mercado Envíos, Automáticamente vas a tener un por dos en posicionamiento. Eso, como tal, son estrategias orgánicas que tú puedes hacer básicas para tener mucho más posicionamiento y vender más.
Otra de las cosas que también puedes hacer, que esto es algo nuevo y lleva alrededor de un año, es algo que se le llama Clips, que es un TikTok Shops dentro de Mercado Libre.
Tú ya en la aplicación de Mercado Libre hay una sección de Clips que le das clic Y tú grabas videos donde puedes estar viendo productos.
Y si tus publicaciones tienen videos estilo TikTok Shops, que ahora aquí se le llama clips, tienes todavía un por dos en visualizaciones de tus productos. Entonces, eso de cajón te va a ayudar muchísimo a posicionarte.
Speaker 2:
Claro, porque es prácticamente social commerce, hay interacciones con lo que viene siendo tu producto. Muy interesante, interesante, ok. Y volviendo a tráfico externo, porque en Amazon hay muchas estrategias de tráfico externo.
Si vienes de ferro de Amazon, te compran, te ayudan muchísimo. ¿Has notado lo mismo en cuanto a Mercado Libre? Si tienes mucha presencia de influencers fuera de Mercado Libre y tus influencers usan link que mandan tráfico a Mercado Libre.
¿Hay alguna relación actualmente que hayas identificado que ayude al posicionamiento?
Speaker 1:
Muy buena pregunta. Esa es muy buena pregunta porque Mercado Libre siempre estuvo orientado a mantener todo separado. Aparte, el tema de la omnicanalidad, sí es importante tener tus redes sociales.
Aparte, por si alguien entra a buscar a Mercado Libre y después quiere validar que tengan redes sociales, página web y demás. Pero Mercado Libre se mantuvo muy OK. Todo es aparte de cualquier sitio externo.
Lo que buscamos es que todo se mantenga en el sitio. Lanzaron Mercado Shops. Que Mercado Shops es crear tu propia página web directamente en Desde el ecosistema de Mercado Libre, porque el ecosistema de Mercado Libre es grandísimo.
Hay muchas cosas, soluciones de pago, Mercado Indios Full, Mercado Shops, pero Mercado Shops acaba de cerrar.
Lo nuevo que lanzaron que va más encaminado a esto, que tú acabas de hacer la pregunta, que da pie a lo nuevo que están haciendo Mercado Libre, es algo que se llama Mi Página.
Ahora ya tienes un link con una página de vendedor y las personas se pueden suscribir a tu página y tú puedes eso, listarlo en tus redes sociales. Si haces comunicaciones es también por...
Speaker 2:
Es como tu mini red social pues, algo así.
Speaker 1:
Claro, como tu mini red social de publicaciones y aparte ya están impulsando mucho el marketing de afiliados.
Todos los creadores de contenido y demás que sean externos Con este link de mi página pueden ir directamente a visualizar tus productos. Entonces, van encaminados.
Es algo que te podría decir que llevas seis meses lanzándose, que ya se lanzó prácticamente, pero es algo muy nuevo para Mercado Libre que Amazon ya llevaba haciendo buen tiempo.
Speaker 2:
Muy bien, muy bien. Ahora, a nivel de publicidad, toquemos rápidamente ahí.
Muchas personas, obviamente mencionamos que hay mucha diferencia en diferencia de Amazon, pero muchas personas saben también que no tienes mucho control de la publicidad. Eso siempre me sorprendió mucho.
No te permite elegir palabras específicas o hacer estrategias bastante tailored hasta cierto punto. Todos entornos siempre A un margen que quiera sacrificar para lo que viene siendo la publicidad.
Entonces cuéntenos un poco para que la persona también entienda y aprendan de eso.
Speaker 1:
Claro. En Mercado Libre, la publicidad, como te comentaba anteriormente, va muy dividida por grupos. Tú creas campañas con diferentes grupos y hay diferentes estrategias de publicidad.
Hay estrategias de visibilidad, hay estrategias de crecimiento y hay estrategias de rentabilidad.
Esas estrategias te las da como tal Mercado Libre y en cada una depende qué tanto has ¿Qué tanto estás dispuesto a sacrificar tu margen de ganancia por obtener tu margen de ganancia por obtener Y hoy vamos a hablar con Sebastián Toscano. Se llama Sebastián Toscano.
And Google and Facebook ads. Incluso TikTok Ads y Amazon Ads.
Speaker 2:
Muy bien. Y a nivel de publicidad, ya que, como bien explica, no hay mucho control, ¿hay algo que pueda permitir que tengas más posibilidades que se comporte bien en la publicidad?
A nivel de que, por ejemplo, dependa mucho de qué tan bien optimizada está tu listado o qué tan bueno sea tu precio.
O sea, ¿cuáles son algunos de los factores que puede hacer que el sistema automático de Mercado Libre como que favorezca tu publicidad encima de otros? ¿Se puede decir cuál?
Speaker 1:
Bien, lo que te acabo de platicar de los pilares juegan papel importante dentro de la publicidad. Lo único que te va a dar la publicidad de Mercado Libre es que más personas vean tus productos y entren a verlos.
Algo fundamental es que tengas buena atención porque muchas de las personas que ya van a estar entrando van a estar preguntando en tus publicaciones.
Que de igual forma puedas estar revisando la rentabilidad que están teniendo tus campañas día con día. Y algo interesante es que, al igual que la campaña, impacta también a todos los demás productos.
Porque puede que en la misma campaña, algo que hacemos aquí en Nexus es que tenemos nuestra campaña listada con 10 productos.
De esa campaña, los 10 productos, vemos que la que mayor visualizaciones y conversiones está teniendo son las primeras 3.
Las posteriores cuatro están teniendo una rentabilidad en cuanto a conversiones no tan buena, pero está creciendo todavía. Pero tenemos tres publicaciones que están teniendo nada de visualizaciones.
Bueno, muchas visualizaciones que están consumiendo dinero, pero no están teniendo ventas.
Ahí lo que tenemos que hacer es sacar del grupo de esta campaña las publicaciones que no están teniendo buenos rendimientos y eso impulsa a las demás.
Eso, como tal, es una de las cosas que principalmente se realizan en Mercado Libre para que la campaña, como tal, dé mejores resultados. O sea, estar revisando todos los productos de toda la campaña y sacar lo que no esté funcionando. Claro.
Muy bien.
Speaker 2:
Interesante. Ahora, para comenzar a concluir, A nivel de Mercado Libre, mencionas Mercado Libre Full.
¿Dirías que esto es algo que para la mayoría de las personas que quieren comenzar Mercado Libre es primordial para un éxito o no es tan importante actualmente ese tipo de implementación, usar el Amazon Full?
Speaker 1:
Sí, es sumamente importante. Vincenzo, ahí sí yo, muchas personas a mí me siguen presionando porque ya con los otros vendedores que están vendiendo, una persona que está vendiendo 150 mil dólares mensuales,
no tienen nada en las bodegas de Mercado Libre. Pero si lo mandaran a las bodegas de Mercado Libre, eso se haría muchísimo más en ganancia.
Si es algo que nosotros, o sea, sí puedes tener oportunidad de crecer haciendo todo gestionado por ti.
Pero algo que impulsamos muchísimo a nuestros clientes es que manden siempre a las bodegas porque te quita, te quita muchos temas de, te ayuda con tiempos, tú no tienes que embalar, enviar y demás.
Te quita carga operativa porque también el servicio post venta, que es todo el seguimiento al vendedor, que uno le da al igual que en Amazon al cliente, se encarga ya Mercado Libre de darles atención al El vendedor.
Entonces, es algo que nos ayuda muchísimo en cuanto a gestiones operativas y de igual forma te da mucha más visibilidad y más ventas.
Como sabes, al igual que en Amazon y al igual que todos los marketplaces en el mundo, la pelea del ecommerce y la pelea de los marketplaces es la velocidad. Las personas van a comprar siempre el producto que les llegue más rápido.
Entonces, el tener el producto en las bodegas de Mercado Libre da ese plus.
Speaker 2:
Muy bien, muy bien. Entonces, nada, Sebastián, sería para comenzar a concluir la última pregunta y después me gustaría que puedas dar un último tip.
Si hay que elegir un país donde empezar con Mercado Libre basado en lo que estás viendo en cuanto a movimiento, ¿qué región actualmente es la que Mercado Libre tiene más probabilidad de tener éxito?
Speaker 1:
Claro. Específicamente, países de habla hispana que son... México es el número uno. Es el que más crecimiento está teniendo.
Es el que invitaría a cualquier seller que quiere venir a vender a Latinoamérica, que venga a México a vender productos.
Bueno, aquí en Norteamérica, pero de igual forma es parte de toda Latinoamérica el ecosistema del mercado libre, incluido México. Y otro de los... De los países que más ventas ha tenido es Brasil,
solo que Brasil estamos hablando de otro idioma que para acá en México es complicado el tema del idioma porque tener otro idioma es prácticamente ser otro continente.
Allá en Europa es otra historia muy diferente porque ahí todos hablan diferentes idiomas, pero Brasil también es grandísimo. Hay muchísima oportunidad en Brasil.
Esos dos países yo diría que si quieren arrancar es o Brasil o es México, el Mercado Libre.
Speaker 2:
Muy bien, perfecto. Entonces, nada, Sebastián, ¿algún otro comentario, tip que nos quieras dar? Antes de terminar con el episodio de hoy. Claro.
Speaker 1:
Algo muy verdadero que siempre me gusta comentar es que el comercio en línea, a mí me apasiona muchísimo porque tú y yo que llevamos ya varios años dedicándonos a esto,
vimos cómo empezó local, regional, después ya empezaron a haber interconexión entre diferentes países de venta de productos. Ya Amazon está impulsando mucho estos proyectos.
Algo que también estamos viendo es que ya puedes también comprar productos de por todos lados del mundo. Siempre digo que el ecommerce sigue creciendo y lo voy a seguir diciendo hasta que vea que está conectado al 100% en todo el mundo.
Yo me imagino un día en el que podamos estar comprando productos desde cualquier parte del mundo, que nos lleguen 24 horas y que conecte todos los países del mundo y que podamos hacer un comercio mucho más globalizado,
democrático, que se escoja el mejor producto con el mejor precio. Va muy encaminado a eso y es algo que yo veo mucho florecer en un futuro.
Y pues nada, también comentarles que los e-commerce, como cualquier negocio, yo hago mucho la analogía que es un jardín.
Tú lanzas tu e-commerce, lanzas tu marketplace, lanzas tu cuenta de Mercado Libre, pero si no le estás dando el mantenimiento o dando, regando, Todos los días, quitando la maleza, nunca vas a crecer.
Y si hay maleza de más, se te va a morir tu negocio. Entonces, siempre incentivo mucho a que es un trabajo de todos los días. No es un trabajo extra, el comercio en línea, sino que es algo que puede dar muchísimo de a futuro.
Y que ya lo está dando.
Speaker 2:
Claro. Excelente Sebastián. De verdad que gracias por tu tiempo. Siempre de verdad que me das excelente contenido a nivel de sobre todo lo que viene siendo trendencias y estrategias dentro de Latinoamérica. Así que siempre un placer tenerte.
Estoy seguro que muchas personas tal vez te quieran contactar o trabajar contigo. Entonces cuéntenos cómo las personas se pueden poner en contacto y tal vez tener un proyecto a tu lado para crecer en Latinoamérica.
Speaker 1:
Claro.
Unknown Speaker:
Muchísimas gracias, Vincenzo.
Speaker 1:
Me pueden encontrar a mí en mi LinkedIn. Estoy como Sebastián Santana Rodríguez. Así me pueden buscar. También pueden buscar nexus.com.mx. Es nuestra página web oficial o también nuestras redes sociales.
Entonces las pueden encontrar como nexus.com.mx.
Speaker 2:
Lo pongo abajo en la descripción para que todos lo puedan conseguir y de antemano un placer. Y nada Sebastián, espero que nos vemos pronto en algún evento.
Speaker 1:
Nos vemos pronto Vincenzo. Muchas gracias de nueva cuenta y qué calidad de persona. Cuídate mucho. Gracias. Un placer.
Speaker 2:
Yeah.
Unknown Speaker:
Gracias por escuchar The Ecommerce Lab By Ecomcy. Asegúrate de suscribirte para no perderte ningún episodio. Mientras te suscribes, déjanos una valoración y una reseña en Apple Podcasts, Spotify o donde sea que escuches.
Así será más fácil que otros conozcan el programa. ¿Quieres más? Visita nuestra página web en www.ecomzy.com, donde puedes conseguir tu primera consulta gratis. O encuéntranos en Instagram, Facebook y LinkedIn como ecomzy.
This transcript page is part of the Billion Dollar Sellers Content Hub. Explore more content →