
Ecom Podcast
#187 - PPC para Amazon
Summary
Serious Sellers Podcast en Español shares actionable Amazon selling tactics and market insights.
Full Content
#187 - PPC para Amazon
Speaker 1:
Hoy nos acompaña Vincenzo Toscano para compartir con nosotros su estrategia de PPC para esta temporada alta de ventas en Amazon.
Speaker 2:
Comenzamos.
Speaker 1:
Bienvenidos a todos a este episodio de Serious Sellers Podcast en Español. Mi nombre es Adriana Rangel y hoy estoy aquí para platicar sobre las mejores estrategias para vender en Amazon y Walmart.
Speaker 2:
Comenzamos. Hola, Vincenzo. ¿Cómo estás? Hola, Adriana. Muy bien. ¿Y tú?
Speaker 1:
Bien, bien, contenta de tenerte de regreso justo a tiempo precisamente para estas fechas donde realmente, ya ves que en México se dice, es cuando haces tu agosto.
Bueno, acá es cuando hacemos nuestro diciembre, nuestro noviembre, nuestro diciembre, que es cuando tenemos más ventas. En ocasiones, 15 días de venta representan tres meses de venta para nosotros, para los vendedores.
Obviamente el PPC, es decir, los anuncios pagados en Amazon es, pues vaya, no podemos vender hoy en día honestamente sin tener campañas prendidas de publicidad para que la gente vea nuestros productos, etcétera.
Y tenemos que planear muy bien, prepararnos, también saber qué hacer durante este periodo y también qué hacer después, ¿verdad? Porque no queremos sacar como que de onda a nuestras campañas. Entonces, gracias por regresar acá con nosotros.
Invito rápidamente a la gente Que igual esta es la primera vez que escucha a Vincenzo acá en el podcast. Que revise el episodio número 165 donde platicamos Vincenzo y yo hace cerca de 10 meses, algo así.
Y Vincenzo ahí platicó un poquito más sobre lo que hace, etcétera. Entonces, por si quieren agarrar un poquito de contexto por ahí. Sin embargo, ahorita se van a dar cuenta pues de la expertise de Vincenzo en esta parte del PPC.
Así que cuéntanos Vincenzo, ¿cómo nos preparamos? Iniciemos con la preparación.
Speaker 2:
Primero que nada, un placer estar aquí y gracias por la invitación. Como bien mencioné, creo que ya es la tercera vez así que ya me siento en casa.
Pero nada, volviendo a tu pregunta, creo que sí es muy importante entender que Q4 es prácticamente la etapa más importante para nosotros.
Sobre todo porque es donde la mayor cantidad de tráfico entra en la plataforma de Amazon y siento que por eso hay que entender cómo prepararnos para obviamente maximizar lo más posible este tráfico y sacar el mayor provecho a nivel de ventas,
rentabilidad. Y más allá de eso, también posicionarnos para lo que va a pasar en 2026,
porque pienso que sacar el mayor provecho a Q4 es prácticamente lo que va a ayudar a muchas marcas a sobrevivir en el año que viene porque eso te ayuda A generar lo que sabemos que es lo más importante en Amazon que es posicionamiento orgánico,
control de prácticamente impresiones, de clics y eso es algo de que obviamente a medida que vayamos desarrollando hoy el episodio me gustaría adentrarme un poco más en cuáles son algunos de esos tips,
alguna de la estrategia y espero que, bueno, estoy a tiempo mucho de lo que están escuchando hoy para que lo puedan implementar hoy y sacar lo mayor de Cyber Monday, Black Friday, bueno, lo que queda de año.
Speaker 1:
Sí. Cuéntanos Vincenzo, ¿cómo comenzamos? ¿Qué es lo que hacemos ahorita ya?
Y de hecho ya entre más pronto mejor para posicionarnos bien para esas fechas y obviamente un poquito más adelante hablamos sobre para estar también bien posicionados para el 2026.
Speaker 2:
Claro, yo diría que lo más importante es obviamente echar un análisis a lo que ha pasado históricamente durante este periodo, en los últimos años.
Pienso que muchas personas saben esto, pero si tienes acceso a lo que llamamos el Brand Registry, que obtienes acceso una vez ya tienes la marca registrada oficialmente con Brand Registry dentro de Amazon,
eso te da acceso a algo que se llama Brand Analytics. Para analistas es algo que es súper, súper poderoso. Que bueno, también ya dentro de Helium 10 puedes tener acceso a este tipo de data.
que te permite analizar historial de lo que ha pasado con una palabra y dentro de esa palabra lo que ha pasado con los competidores de esa palabra en los últimos años.
Entonces, yo creo que el primer paso más importante es analizar qué hizo la competencia el último Q4 en el 2024,
cuáles fueron las palabras que controlaron más el nivel de tráfico y de ventas y también analizar cuáles eran algunos de los listados.
que estaban controlando prácticamente el nicho porque eso seguramente te va a dar una perspectiva bastante amplia a nivel de qué tengo que hacer a nivel de precio, a nivel de lo que se competió.
Seguramente este año está haciendo con sus imágenes, con sus listados y te va a permitir entender qué es lo que la competencia seguramente está tomando en consideración,
que tú también deberías tomar en consideración para lograr obviamente sacar la mayor cantidad de provecho a ese tráfico. Entonces yo diría que ese es el primer paso. Hacer un análisis de Broad Analytics. Y una vez hacer ese primer paso,
creo que el segundo paso viene acompañado también de entender cómo esa demanda y esa oportunidad se refleja con esta posición actual. Y eso se viene más reflejado a nivel de, por ejemplo, qué presupuesto tengo en mano para la publicidad.
¿Qué cantidad de mercancía tengo en mano para este periodo? Y cómo eso se refleja a ese paso número uno, porque un error también muy grave cuando nos preparamos donde está fecha del año es prácticamente ir muy agresivos con descuentos,
por ejemplo, cuando viene Black Friday, Cyber Monday, no pronosticar cuánta mercancía tenemos en mano, No pronosticar el hecho de que la policía va a ser más costosa y el costo por click va a ser más alto.
Y prácticamente sucede mucho que si no tomas eso en consideración terminas gastando todo tu presupuesto y toda tu mercancía y terminas. No cerrando el año con mercancía en mano.
Mucha gente se queda ya mediados de diciembre, inicios de diciembre, sí. sin mercancía y eso te va a poner en una posición muy negativa para inicio del año que viene,
que como mencionaba al inicio del podcast, creo que es el foco principal de todo esto.
Y diría que el tercer paso para terminar con esta guía Inician Creo que también es muy importante entender todo lo que viene siendo prácticamente qué queremos obtener más allá de lo que viene siendo la rentabilidad y lo que vienen siendo las ventas,
que esto viene un poco conectado con el punto número dos. Creo que este es el periodo más, diría, más oportuno Para maximizar todas mis debilidades que no he logrado prácticamente mejorar durante el año. ¿A qué me refiero?
Si he tenido problemas con una palabra que no me logro posicionar o he tenido problemas con una variante, un color que no se vende porque prácticamente no había suficiente demanda.
Usa este periodo para liquidar mercancía, posicionarte en palabras que no logra posicionarte porque no hay suficiente tráfico, pero ahora hay ese tráfico.
Trata también de usar esta oportunidad para robar tráfico de un competidor que seguramente por el efecto decisionality va a tener un tráfico mucho mayor y que seguramente no va a poder abarcar esa demanda él solo.
Entonces, esas son algunas de las cosas. Que te van a ayudar mucho también, no solo maximizar Q4, pero asegúrate que tenga la marca mayor éxito posible a largo plazo. Entonces, esos son algunos de los puntos tres iniciales.
Obviamente, más allá de ellos, hay muchas cosas técnicas que podemos ir adentrando un poco más a medida que evolucionamos el episodio. Pero sí, eso diría que son las cosas principales a tomar en consideración.
Speaker 1:
Me encanta. Fíjate, Vincenzo, antes de comenzar, de seguir más bien con los siguientes pasos, me gustaría preguntarte porque dijiste algo clave ahorita que dijiste hoy.
O sea, es que aprovechas si durante el año tuviste problemas tratando de posicionarte, porque típico, ¿verdad? Siempre hay esa palabra clave que la deseas, o sea, deseas estar bien posicionado y por algún motivo se complica.
Y entonces, obviamente, ahí estás todo el año Tratando de ver si mediante PPC o poniendo la palabra clave en tu backend o mil cosas, ¿verdad?
¿Cuál sería tu sugerencia precisamente para llevar a cabo esta estrategia de aprovechar este tráfico para posicionarte para esa palabra clave? Especialmente, igual te va a tomar unos cuantos días,
pero la idea es que ya para el 2026 ya estés bien posicionado.
Speaker 2:
Sí, yo diría que una estrategia que ayuda mucho es, primero que todo, adentrarnos en lo que viene siendo el análisis de cuáles son las top 3 o 5 palabras que estás teniendo dificultad a nivel de posicionamiento orgánico.
Luego, una vez identificamos esas 3 o 5 palabras, identificar cuáles son los top 3 listados en cada una de esas palabras. A veces, obviamente, va a haber una repetición del mismo competidor,
porque si un competidor está vendiendo bien en una palabra, suele repetirse en otras palabras. Y el tercer paso es entender prácticamente cuál es la media de mercado a nivel de oferta.
A oferta me refiero qué precios están poniendo en el mercado, qué tipo de producto a nivel de cantidad de accesorios o de empaque o beneficios extra más allá del producto.
Y una vez entendemos cuál es la razón por la que tiene ese control absoluto, hay que tratar de ahora conseguir sus debilidades. ¿Cómo conseguimos las debilidades? Hay varias formas.
Una de las formas que a mí me gusta más hacerlo es analizando prácticamente su punto débil que viene siendo los reviews. Casi siempre productos que vienen siendo muy fuertes en una categoría van a igualmente tener reseñas negativas.
Entender cuáles son algunas de las razones por las que los clientes no están satisfechos o que Prácticamente no logras satisfacer la demanda total de ese nicho porque obviamente el personaje es insatisfecho y usar ese punto de manera muy agresiva con lo que viene siendo tu publicidad atacando esos listados.
Ahora, ¿cómo nos aseguramos de que esa publicidad sea muy personalizada, ese punto negativo? A mí me gusta usar mucho tanto a nivel de, por ejemplo, atacando palabras y yo lo hago o a través de lo que dicen de Sponsor Brands como un video.
Por ejemplo, si en mis top tres competidores que condenan esa palabra todos se quejan de que el producto se, al tocar una superficie, digamos un ejemplo, un vaso,
digamos que el vaso tiene una debilidad de que siempre que se pone encima de superficie como concreto se suele romper en la base porque la mayoría de los productos tienen ese efecto.
Hacer un video donde hacemos muy puntual una persona de manera muy agresiva poniendo el vaso sobre la mesa y que no se rompe, entonces atacar ese producto De manera visual, eso ayuda mucho y atacar con palabras exactas en Sponsor Brands,
esa palabra para robar esas ventas, aumentar nuestro dominio en esa palabra y posicionar esa es la cosa número uno.
Y la segunda que viene siendo atacando los productos directamente sería ¿Cuáles son los competidores que tienen esa habilidad, que controlan mis palabras principales? Y atacarlos con lo que se llama Sponsor Display.
Sponsor Display te da la oportunidad de hacer una campaña que se llama video Espero vídeos que seguramente muchos ya lo han visto debajo de las viñetas.
Hay unos vídeos que ahora ya aparecen debajo de las viñetas o debajo del buy box y es donde, por ejemplo, si yo voy a comprar un producto y veo que el vídeo que me está apareciendo a mí como cliente está apuntando un problema negativo,
que yo sé que el producto que potencialmente voy a comprar me atrae ese problema, voy a clicar en este otro producto Y poco a poco la idea de Q4 es, como hay un incremento significativo de tráfico, es robar ese tráfico de esos clientes,
llevarlo hacia tu listado y convertirlos en lo que viene siendo tus fans, ¿sabes? Y eso poco a poco aumenta lo que viene siendo posicionamiento orgánico.
Hay otras cosas que van de la mano con esto, optimización de listado, optimización de imágenes,
tener una estructura bastante robusta con lo inventario porque de nada sirve hacer todo esto si te vas a quedar sin mercancía a inicios de diciembre. Pero lo importante es que todo eso esté sincronizado y si lo está,
yo creo que tomando el último punto de inventario,
asegúrate lo más posible de que puedas extender la durabilidad de cuánta mercancía te queda en mano lo más posible porque Por experiencia veo que muchas marcas se quedan sin mercancía a mediados de diciembre o inicios.
Entonces, esas últimas dos, tres semanas, ¿qué va a pasar? Los pocos que se quedaron con mercancía se van robando las ventas que quedan de año y eso te va a posicionar en enero,
febrero, que son los meses más lentos y luego tú puedes seguir el dominio entre lo que queda de año.
Speaker 1:
Claro, claro. Sí, oye,
me encantó eso de esa parte porque yo tengo obviamente una palabra clave para mi best seller que es que he batallado mucho este año posicionarme para esa palabra clave entonces eso me gustó mucho esa idea de el display ad donde ataca principalmente a las debilidades del competidor en un punto en específico,
¿verdad? No tenemos que hablar de todas las maneras por las cuales el producto es maravilloso, sino ese como punto débil y obviamente que esa campaña está enfocada en esa palabra clave en la que te quieres posicionar.
Bueno, las top tres, ¿verdad? Eso me encantó. Ya lo estaba anotando por acá porque esa palabra clave, yo sé que si me... Ahorita, por ejemplo, estoy entre la posición número 4 y 5, pero yo sé que si me posiciono en la primera clave,
en la primera posición para esa palabra clave, o sea, va a marcar, va a impactar mi tacos de una manera muy, muy importante. Entonces, hay mucho dinero, por así decirlo, en lograr ese posicionamiento orgánico.
Speaker 2:
Sí, 100%. Yo diría que al final Tenemos que entender que esto sucede mucho, sobre todo cuando somos marcas que venimos fuera de Amazon. Queremos obviamente siempre enfocar todas nuestras decisiones en la rentabilidad.
Quien lo entiende 100%, pero desafortunadamente Amazon va más allá de eso, que es lo que viene siendo posicionamiento orgánico. Y eso en realidad es lo que va a permitir que logres hacer dinero en la plataforma,
porque de nada te va a servir y que sí, puedas maximizar lo más posible tu rentabilidad. Pero luego a finales de diciembre hiciste la mayor cantidad de profil, pero eso hizo que pierdas control del mercado,
que en enero ya no estés bien posicionada en las palabras y todo ese profil que seguramente lograste embolsear en Q4, lo vas a perder tratando de recuperar venta otra vez en el inicio del año porque no vendes.
Speaker 1:
Y se te va a cobrar.
Speaker 2:
Entonces se te cobra de una manera u otra.
Speaker 1:
Sí. Oye, Vincenzo, ¿y cómo nos comportamos? O sea, ya hicimos la investigación de mercado, ya vimos, identificamos cuáles palabras clave ahorita es nuestra oportunidad, este, posicionarnos, etc. ¿Cuál sería nuestro comportamiento?
Y es hasta como una pregunta personal, o sea, de mi parte, porque muchas veces pasa que durante esta época, pues te dejas llevar por los cambios, ¿verdad? En tráfico, etc.
Y entonces, Igual y tú planeas optimizar tus campañas hasta, no sé, hasta la siguiente semana, pero algo pasa y dices, no, no, o sea, te gana como que la emoción, ¿verdad?
Que obviamente no es muy bueno en los negocios tomar decisiones basadas en las emociones, pero ¿qué recomiendas tú que cómo nos comportemos durante estas, vamos a decir,
cinco o seis semanas donde van a pasar miles de cosas y nosotros hay que como mantener la cabeza fría?
Speaker 2:
Sí, yo diría que algo también que va a suceder mucho es que muchas personas se van a llevar por emociones, que bueno, lo entiendo, porque es una etapa bastante sensible en el sentido de que muchas personas también tienen dificultades,
por ejemplo, con cash flow. Algunas personas también teniendo dificultades con, obviamente, costear la publicidad. Entonces, obviamente, mucha decisión a veces se viene tomada directamente,
quiero parar el flujo de gastos y hacer esto de manera agresiva. Pero es entender que la mayoría de las veces cuando se toman las decisiones de esa manera,
lo que el empresario, sobre todo enfocado en Amazon, toma en consideración es que sí, puedes ser agresivo y obviamente cortar la publicidad, cortar el posicionamiento en Q4 porque quieres maximizar todo,
pero es lo que acabamos de mencionar, de qué te sirve eso si luego el costo, que va a ser retrasado, no lo vas a sentir ahorita, pero lo vas a sentir a largo plazo, Va a ser mayor porque ahora perdiste control del mercado,
ya ni siquiera aparecen las palabras o te quedaste capaz sin mercancía porque quisiste ser súper agresiva y maximizar ventas pero ahora no tienes cashflow para comprar mercancía para Q1, Q2 del año que viene.
Entonces, primero que todo, quitar las emociones de la ecuación, enfocarnos mucho en números. Números No solo enfocado, repito, en rentabilidad, pero también en lo que viene siendo el juego que... El tablero de Amazon.
El tablero de Amazon viene diciendo, ok, ¿dónde está mi marca? Usando herramientas también como Helium Timbre Analytics, tú puedes ver cuál es el control de impresiones, cuál es el control de click, cómo eso aumenta mes tras mes,
cuál es obviamente mi proyección más allá de esa venta inicial, que eso es un paréntesis que quiero hacer rápidamente. Muchas veces la mayoría de los clientes con los que trabajamos Se enfoca mucho en solamente la venta inicial,
pero tenemos que entender que la media de las marcas tiene una oportunidad más allá. Esa oportunidad viene siendo el valor agregado del cliente porque sigue comprando mis productos, un accesorio, o si tienes un suplemento.
Entonces, también entender que vas más allá de ese punto inicial de venta, que es donde también puedes tener mucha rentabilidad. Y el tercer punto que quiero rápidamente tocar es la publicidad.
Creo que en publicidad lo que quieres evitar estos meses es experimentar cosas que no hayas probado porque es la época donde el costo por click es más elevado. Entonces enfócate en tus fundamentos.
Enfócate en lo que funciona en cuanto a nivel de tus palabras.
Y trata de obviamente tener un presupuesto límite porque muchas veces también volviendo la emoción decimos bueno hay que gastar más porque cuesta más el click entonces tenías un presupuesto de 5 mil pero lo disparas a 10 mil porque el fear of missing out obviamente y luego esa decisión te hace perder todas las ganancias que tenías proyectadas.
Entonces es tener un sistema bastante robusto y eso va a permitir controlar mucho la situación.
Speaker 1:
Claro, totalmente. Ese Fear of Missing Out, 100% ves que tu competidor, porque es típico que tienes como unos dos o tres, pero especialmente un competidor al que le estás echando el ojo todo el año, ¿verdad?
Y ves que se está llevando más, etcétera, y dices, no, no, no, espérame, pero ¿por qué? Y sí, o sea, como que tomas decisiones en el momento que después las terminas pagando de otra manera, ¿verdad?
Te digo, o sea, Claramente, desde mi punto de vista, es diferente cómo tratamos nuestras sesiones de negocio durante, por ejemplo, noviembre. Vamos a decir que, por ejemplo, diciembre, donde dice Soy Sásquez que ya nada más quedan,
vamos a decir, siete días o diez días antes de que la gente deje de comprar sus regalos de Navidad, de igualías. Cinco de diciembre, algo así, y dices, ¿sabes qué? Es que ahorita es cuando le tengo que como meter turbo a esto.
Y entonces ahí es donde te gana precisamente la emoción y las ganas de, ahora sí, de vender todo. Pero aquí lo que, en lo que tú haces énfasis, que creo que es lo más importante,
es eso de, oye, espérate, pero al rato viene enero, y enero es donde se pone súper, súper interesante en cuanto a que ahí tienes que manejar las cosas con pinzas, porque número uno, pues la gente pues está gastada, ¿verdad?
Está en ocasiones arrepentida de todo lo que gastó en diciembre y tú como quiera tienes que mantener ese flujo de ventas. Entonces, ¿qué sugieres tú, Vincenzo, hacer Precisamente justo para cuando se está acabando esta temporada,
vamos a decir mediados de diciembre, donde ya sabes que ya se está terminando como que este aumento en tráfico y cómo nos preparamos para lidiar con ese cambio y precisamente ya pensando en el cambio que va a venir en diciembre,
en enero, perdón, que es un cambio bastante importante en la mentalidad de compra del consumidor.
Speaker 2:
Sí, yo creo que eso también es algo que necesita un poco de preparación,
sobre todo ya a inicio de diciembre porque lo que va a suceder mucho es que va a haber un cambio drástico a nivel de volumen de ventas porque enero suele ser un mes bastante lento. Entonces,
algo que también recomiendo es usar en diciembre para obviamente ya comenzar a poner estrategias sobre la mesa de cómo el PPC va a ser menos agresivo,
cómo va a consolidar lo que se aprendió en octubre, noviembre y lo que queda de diciembre. Y a nivel de mercancía, asegúrate que esa mercancía te dure al menos hasta enero,
febrero, para que a finales de diciembre ya puedas tener la mercancía para Q2, Q3 del año que viene ya en camino. Y lo último viene siendo también entender cómo esa bajada de tráfico puede afectar lo que viene siendo tu cash flow,
porque si no haces esa proyección, lo que puede pasar es que el negocio no esté preparado para un bajón del 20, 30% y luego te puede quedar en rojo la operación que te va a dificultar seguir escalando.
Entonces, preparar un colchón en las ganancias de Q4 diría, no comerse esa ganancia de manera agresiva. Obviamente, si parte, gran parte de la ganancia, obviamente, usarla como lo que debe ser,
que es el beneficio del negocio, pero también dejar algo de aparte para ese mes de enero, febrero, que suele ser un poco más lento.
Speaker 1:
Sí, sí, sí, sí, es que enero es complicado realmente para, me atrevo a decir, para cualquier tipo de producto. Yo a veces digo, ay bueno, es que no es temporada para mi, este,
para mi producto en este nicho, lo que sea, pero realmente todos en enero estamos batallando, o sea, este, especialmente, especialmente cuando son productos para la, directo al consumidor.
Entonces, Vincenzo, me encanta que nos platiques precisamente de cómo cambia la estrategia a lo largo de estas semanas. Me da mucha risa porque todos estos cambios pasan generalmente en cuestión de ocho semanas,
algo así, cuando sí, por ejemplo, cuando es durante el verano o algo así. Pues no, en ocho semanas no pasa tantísimo, a menos de que, bueno, esté el Prime Day o algo así.
Entonces, aquí es, ahora sí que, se trata de no quitar el pie del pedal, ¿verdad? Porque aquí muchas veces la gente, obviamente estamos en época navideña y todo eso, entonces, ay, se siente como ya vacación con el frío y todo, y dices,
no, no, no. Aquí es cuando más atento tienes que estar a tu negocio. No lo puedes dejar a alguien de tu equipo, nada. Y bueno, ya en enero ya te medio que relajas y es que tienes tu estrategia bien establecida y bien pensada especialmente.
Entonces, te agradezco mucho, Vincenzo. Si nos pudieras dejar con un tip, Digo, puede ser de PPC, pero también a nivel de negocio en general.
¿Qué le pudieras compartir a la gente que nos está escuchando para ahora sí que sacarle el mejor provecho a su negocio y también escalarlo?
Speaker 2:
Sí,
yo diría que el último tip que sí es bastante importante también es documentar todo lo que se va a implementar en lo que viene a ser la siguiente semana porque un error también es que obviamente si tenemos una marca en Amazon este es un periodo que vamos a experimentar varios años potencialmente entonces entender qué funcionó,
qué no funcionó y cuáles son los pasos que se tomaron en consideración, cuáles fueron los tiempos asociados a eso porque seguramente después de 2-3 años que suele ser el caso,
vas a tener un sistema bastante robusto y no va a ser prácticamente un tratar de aprender a nadar, simplemente entender cuando venga esa ola cómo navegarla, que viene siendo aquí fuera.
Entonces eso es mi tip más importante, documentar todo y el resto, obviamente, muchas de las cosas que se hablaron hoy a nivel de preparación para que se pueda sacar mayor provecho de aquí fuera.
Speaker 1:
Sí, totalmente. Como dicen, lo que no puedes medir, no puedes optimizar, no puedes crecer, ¿verdad? Entonces, la única manera de medir es mediante la documentación. Yo lo aprendí a la mala.
Digo, no, con el tiempo vas aprendiendo que no tienes que estar bien organizada y dejar todo porque si no, no puedes medir y si no puedes medir, no puedes optimizar. Entonces, muchísimas gracias por tu tiempo, Vincenzo.
¿Dónde te puede encontrar la gente que por ahí te quiera contactar con alguna duda o comentario?
Speaker 2:
Sí, claro, me pueden conseguir como Vincenzo Toscano en todas las redes sociales o en LinkedIn y obviamente si quieren tener una conversión más Más detalles de cómo podemos agregar valor nos pueden conseguir en ecomcy.com,
e-c-o-m-c-y.com, donde pueden agendar una llamada completamente gratuita con nuestro equipo,
experimentar qué es lo que obviamente podemos aportar a la mesa para ayudar al crecimiento de la marca en Amazon y potencialmente ver cómo podemos ser partners en ese journey.
Speaker 1:
Perfecto. Pues muchísimas gracias, Vincenzo. A propósito, Vincenzo es, digo, porque su familia es italiana, pero es con C, digo, para que cuando lo busquen en redes sociales, etc., es como decimos Vincenzo en español, por así decirlo.
Entonces, nada, es para que lo encuentren, porque luego no se batalla más para encontrar en redes sociales. Muchísimas gracias, Vincenzo. Un saludo hasta allá, hasta Europa, y seguimos en contacto.
Speaker 2:
Gracias, un placer Diana, siempre. Hasta luego. Gracias por la invitación.
Speaker 1:
Gracias.
This transcript page is part of the Billion Dollar Sellers Content Hub. Explore more content →