#180 - Negocios en Amazon
Ecom Podcast

#180 - Negocios en Amazon

Summary

"Despite new tariffs, Luis Micheo reveals how negotiating with Chinese suppliers allowed him to maintain a healthy 30-40% profit margin when launching new products on Amazon, offering a blueprint for sellers to manage increased costs without sacrificing profitability."

Full Content

#180 - Negocios en Amazon Speaker 2: Hoy nos acompaña Luis Micheo desde Costa Rica para contarnos cómo logró lanzar sus productos, sus nuevos productos, recientemente pese a los nuevos aranceles. Esto es para aprender y sacarle provecho a esta oportunidad. Si es así, bienvenido a Serious Sellers Podcast en Español. Bienvenidos a todos a este episodio de Serious Sellers Podcast en Español. Mi nombre es Adriana Rangel y hoy estoy aquí para platicar sobre las mejores estrategias para vender en Amazon y Walmart. Speaker 1: Comenzamos. Speaker 2: Hola Luis, ¿cómo estás? Que hice todo por allá, por Costa Rica. Speaker 1: Hola Adriana, que gusto saludarte. Todo súper bien. La verdad es que muy contento de un año después estar aquí contigo. ¿Tú cómo estás? Speaker 2: Gracias. Muy bien, muy bien. Sigo esperando ese viaje a Costa Rica. Ya ves que la última vez que te vi, que te vi en Seattle para el evento este de Accelerate, que estuvo buenísimo. Yo te decía, no, no, es que me urge, me urge. Tengo que como que explorar un poquito más en Latinoamérica, Sudamérica, etcétera. Entonces, por ahí tengo anotado que está pendiente ese viaje. Pero cuéntame, Luis, ¿cómo te ha tratado Amazon? Este último año, para la gente que igual ya esta es la primera ocasión que escucha a Luis por acá en el podcast, los invito a que revisen el episodio número 134, donde ahí Luis nos cuenta un poquito más sobre cómo llegó a este mundo de Amazon, cómo inició, cómo dejó el mundo corporativo, que él estaba como muy encaminado ya en una carrera en estas grandes En estos grandes corporativos y cómo aún así dijo, ¿sabes qué? O me salgo ahorita o ya no me salí básicamente. Y cómo logró precisamente ese objetivo. Entonces, los invito a que revisen ese episodio por ahí. Luis, cuéntanos, ¿cómo te ha ido en específico estos últimos, vamos a decir, 10 a 12 meses? Y digo en específico estos últimos precisamente porque, pues obviamente, ¿verdad? El ruido se lo hizo el tema de los aranceles, las tariffs en inglés. Y todo es como caos entre comillas que se generó a partir de pues la nueva administración en Estados Unidos y todo eso. Cuéntame. Correcto. Speaker 1: Fíjate que hablábamos hace un ratito que 12 meses, un año en el mundo de Amazon es como una década. Casi que pasan muchas cosas. Como tú lo decías, el tema de las tarifas vino a afectar en una parte el negocio. Luego también un cambio interesante que hubo fue que Amazon tuvo el doble de días de Prime. Antes eran dos, ahora son cuatro. Entonces todo eso, digamos, que le mete un sabor diferente al tema de vender en Amazon y siempre buscando la parte positiva. Fíjate que con el tema de las tarifas es bien interesante. ¿Por qué? Hay un concepto que no todos los vendedores o los vendedores nuevos tienen claro y es que esas tarifas o esos impuestos solo te afectan en el costo de tu producto. Hace algunas semanas yo hablaba con una persona y me decía, Mich, si mi producto cuesta 20 dólares y le ponen una tarifa del 50 por ciento, lo tengo que vender a 30 dólares, que es ese 50 por ciento y no necesariamente porque tú tienes un costo de origen. ¿Qué es lo relativamente bajo? Esa tarifa no te va a afectar tanto en tu cadena de suministro. Sí, entonces es interesante porque se abre una ventana para poder negociar con proveedores. Si los proveedores en China han estado muy dispuestos a negociar y tú puedes incluso bajar tu costo, subir tu precio y mejorar tu margen. Sí, obviamente eso se hace cuando tú tienes una, unos financieros que son lo suficientemente sanos. En mi caso, digamos que mis márgenes son entre 30 y 40 por ciento. Las tarifas no me afectaron, ¿sí? Y algunos de mis proveedores estuvieron muy abiertos a negociar. Entonces, de hecho, los precios que en algún momento subí siguieron teniendo la aceptación y para mí fue benéfico a final de cuentas. Así que creo que es mucho de la arista en donde se ve, pero sí, sin duda alguna, ha generado mucho ruido ese tema de las tarifas. Speaker 2: Claro, y yo creo que te permitió a ti también Pues ahora sí que darte el permiso, entre comillas, por así decirlo, de probar con precios un poquito más altos, que igual no te hubieras atrevido. Yo digo eso, lo digo, me estoy proyectando porque a mí también, especialmente al inicio, me costaba mucho trabajo, mucha ansiedad, la idea de subir precios en general, ¿verdad? En los productos, etcétera. Entonces, ahorita era como que, a ver, pues, a ver, Ahorita claramente tenemos que probar algo nuevo, entonces vamos a ver, tenemos que ver cómo mantenemos nuestro margen pues intacto de preferencia. Y entonces, y te das cuenta, especialmente porque no nada más tú te estás moviendo el mercado entero y no nada más, cuando digo mercado no me refiero únicamente al mercado en Amazon o del e-commerce. El mercado en general, ¿verdad? O sea, hasta la comida, la transportación, gasolina, todo, todo, todo se está moviendo. Entonces, ahorita es cuando no que aproveches, pero que simplemente Pues sí, o sea, es una ventana donde tú tienes que sacar ahora sí tus habilidades, las tienes que aplicar, ¿verdad? Entonces, qué bueno en especial eso que mencionas de que lograste cuidar tu margen. Speaker 1: Sí, totalmente. Y fíjate que tú bien lo dices. Yo tenía algunos productos que tenía una barrera mental de no subirles el precio porque sentía que la demanda iba a caer y ese tema de elasticidad de precios yo no lo tenía bien medido. Pero dije, bueno, este es el momento para testear. Subí un par de dólares y la demanda se mantuvo intacta, ¿sí? Así que logré mejorar un poco mi rentabilidad. Y en el largo plazo, pues, eso se va a ver reflejado en utilidades. Así que creo que son esas oportunidades que uno no siempre tiene para testear nuevas cosas y ver si realmente el público las acepta. Pero en mi caso funcionó. Speaker 2: Claro Luis, me comentabas antes de comenzar a grabar que durante este periodo también lanzaste varios productos. Te quiero preguntar cómo Todos estos cambios impactaron por ahí, Wally, tus cálculos o tus planes. Wally, te aceleró ciertos planes. Wally, atrasó ciertas iniciativas. Wally, dijiste, a ver, déjame, vuelvo a hacer este, ahora sí que de nuevo, mis proyecciones acerca de cómo le va a ir a estos productos. Wally, inclusive darle prioridad a ciertos productos antes que lanzar otros diferentes productos. Entonces, ¿cómo se vio ese reacomodo? Speaker 1: Sí, fíjate que fue bien interesante. Yo lancé seis productos en estos últimos meses y varios de esos productos estaban justo en esa temporada donde estaba la expectativa de los impuestos nuevos. Pero bueno, yo tenía la opción de parar todavía la producción y ver si pasaba un poco la incertidumbre, pero no, al contrario. Hablé con mi proveedor, le dije que seguíamos con todo. Yo soy un poquito arriesgado. Me gusta tomar riesgos en muchos casos porque cuando uno toma ciertos riesgos, uno puede tomar ciertos beneficios adicionales porque conozco personas que durante esa época se quedaron como un poquito estancados y luego cuando retomaron, el escenario había cambiado, la competitividad de Amazon, etcétera. Entonces, yo seguí adelante con mis productos. Esos seis productos, te comentaba que cuatro fueron number one new release. Entonces, fue una experiencia bonita porque logré también estrechar más la relación con mis proveedores, en este caso, porque ellos me contaban que muchos de sus clientes americanos les habían parado las órdenes, ¿sí? Entonces, eso les genera a ellos también estrés, como que no van a tener la capacidad de producción que ellos necesitan tener. Entonces, cuando uno, en ese momento, se pone del lado de ellos y les dice, ¿sabes qué? Más bien, te voy a pedir más, ¿sí? Eso estrecha la relación y cuando tú quieras negociar algo a tu favor, vas a tener esa carta de negociación de, mira, yo te he apoyado en momentos donde todos te han dado la espalda y, pues, eso te ayuda. Entonces, me fue bien con los lanzamientos. Al final de cuentas, digamos que todos los lanzamientos que yo estoy haciendo van dentro de mi mismo nicho de mercado, de productos. Como veo, tengo una marca. Como que cierta, cuando ya tengo productos que les va bien y lanzo productos nuevos, como que el halo de la marca les cascadea a los productos nuevos. Es como un beneficio de crear marca y no lanzar productos solo por pasividad. Speaker 2: Mencionaste ahorita que se ven afectados de manera positiva a los otros productos y pues sí, en este caso recibiste el beneficio del interés compuesto de no únicamente tus relaciones con los proveedores, es decir, bueno, ya es gente que igual te vendía productos de cierto tipo para cierta categoría y dijiste, oye, ¿sabes qué? A ver, ¿cómo ahora cómo podemos lanzar aún más? Y ahora inclusive, ¿verdad? La parte del shipping o del envío del producto, oye, pues igual y ahora ya llenas si antes no estabas, por ejemplo, estoy diciendo, es un ejemplo, si antes no estabas llenando un contenedor, igual y ahora si lo llenas con estos nuevos productos, entonces ahora también tu relación con el, la persona del fly forward o la persona de este, que te maneja el envío, pues también esa se, pues hizo un poquito más estrecha y encima de esto, lo que mencionas para el tema de la marca, como la marca, como te apalancaste de una marca que has estado creando para precisamente, pues ahora sacarle más jugo y que proteja y que eleve más bien tus productos, los nuevos que acabas de sacar. Speaker 1: Correcto. Si al final cuando uno tiene una marca puede tener productos que te generan como un régimen. Si entonces la persona que te compraba el producto A te va a comprar el producto B y eso genera como una compra incremental que no lo tuvieras si tuvieras una marca o no tuvieras una marca con productos separados. Así que eso es algo que yo recomiendo mucho a mi comunidad, crear marca, empezar desde un poquito para poder tener un catálogo de productos bastante más amplio. Y con lo que mencionas del forwarder, es increíble, pero a medida que tú vas pidiendo más, obviamente ellos te dan preferencias, tal vez no en la tarifa, porque las tarifas a veces son como muy generales, pero si te dan prioridad en meterte en un embarque que va a salir antes, te dan más visibilidad de los tiempos, entonces tú vas cultivando las relaciones. De hecho, ahorita que fue todo el tema de las tarifas, mi mismo forwarder me dijo que si iba a mandar pedido próximamente, que se lo mandara antes de tal fecha para mantenerme con algunos beneficios. Entonces esas relaciones se van cultivando. Y otra cosa que también he hecho, es que a mi comunidad les comparto el contacto de mi forwarder y mi forwarder a la larga me agradece porque él también está haciendo más negocio. Entonces yo siempre he sido partidario de compartir los contactos más que quedármelos para mí, porque. Tampoco genera nada cuando uno restringe la información, ¿sí? Speaker 2: Claro, totalmente. Como dicen, si quieres hacer más dinero, ayuda más gente. Y lo dicen no únicamente desde la parte o desde el punto de vista moral, lo dicen también, pues, inclusive que si el Jeff Bezos, ¿verdad? Digo, que pongo como ejemplo al Jeff Bezos porque todo el mundo lo conocemos, pero dice, oye, él ha generado, obviamente, todos sabemos una fortuna, pero también ha generado una fortuna para muchísima gente, incluyéndonos, o sea, bueno, no que estemos al nivel del, pero me refiero a que ha hecho, ha ayudado, ha impactado la vida de mucha gente. Entonces, no únicamente la gente que está en los directivos de Amazon, pero también Y creo que también participa ahí en varias otras empresas. Entonces, él dice, oye, yo cuando quiero crecer mis ingresos, etcétera, me enfoco en tener un impacto. Entre más grande el impacto en más gente, pues obviamente eso va a regresar de cierta manera. Entonces, Luis, me comentabas y bueno, nos vimos en el evento acá de Amazon Accelerate, que ya mero es de nuevo ahora en septiembre. Cuéntame. ¿Cuáles son las cosas o los aprendizajes que te llevaste de todos estos diferentes eventos que pasaron recientemente en estos últimos seis a ocho meses? Porque yo entiendo, ¿verdad? Mucha gente estamos ocupados, no necesariamente hacer un viaje en ocasiones de cinco o seis días no es únicamente una decisión económica, pero también de tiempo. Entonces, ¿qué es lo que Tú dijiste, ¿sabes qué? Ya por haberme enterado de este detallito por acá o haber visto, haber cambiado mi manera de ver este otro detalle de por acá o esta otra tecnología, qué sé yo, eso ya hizo que mi inversión en tiempo y dinero valiera la pena para yo ser más competitivo en la plataforma de Amazon. Speaker 1: Sí, totalmente. Fíjate que uno de los mayores hallazgos que uno puede tener en este negocio es el tema de la inteligencia artificial. No solo Amazon lo ha integrado mucho, sino que nosotros los vendedores lo hemos venido adaptando a nuestro favor. Por ejemplo, algo que yo hago mucho es la definición del Boyer persona con la inteligencia artificial. Porque cuando tú tienes claro quién es tu Boyer persona, tú vas a poder tener más claro aún cuáles son las necesidades que él tiene, cuál es el lenguaje que le gusta que le hablen, cuál es la paleta de colores con que más se identifica, etcétera. Tú vas a poder tener un listado de una Conversión más alta versus si lo hubieras hecho testeando o a prueba y error o por un conocimiento que tú tienes. Entonces, en todos los foros, en todos los entrenamientos, tanto de Amazon como externos, el tema de la inteligencia artificial se ha venido tocando muchísimo. Entonces, yo antes era un poquito reacio con que el tema de la inteligencia artificial no se le podía delegar tanto poder dentro de un negocio, pero me he venido a sorprender muchísimo con los resultados. A la hora de crear esos perfiles de cliente y también las ideas de productos. Si tienes productos que te están funcionando, tú puedes tomar ideas de productos complementarios, de variaciones, de tamaños, colores, etcétera, para seguir creciendo ese portafolio. Así que creo que ese es uno de los mejores puntos que he podido aprender en este último año y que sin duda va a venir a revolucionar en los próximos meses porque Algo que me ha sorprendido muchísimo también es la generación de contenido de video a través de inteligencia artificial. Speaker 2: Sí, sí, sí. Vuelta en la mañana estaba viendo porque, pues, obviamente están los creativos que tienes que crear para las campañas de, para las campañas de video bots, ¿verdad? Entonces, pues, el, el, pues, ahora, digo, anterior, antes, ¿verdad? Hace unos años tenías que, pues, contratar a alguien y luego que tal, tal, tal, y que el producto, y se te iba todo el día, dos o tres días, etcétera, en eso, ¿verdad? Y ahorita estoy queriendo sacar más videos para precisamente ponerlos en mis anuncios. Y también, y quiero sacar la cantidad, por eso creo que es una muy buena inversión de tiempo, regresando a tu punto, porque puedes escalar esta cantidad de, esta generación de videos e imágenes de manera que después ya las puedas testear y testear los conceptos y ver, oye, este me genera más clics, pero no conversión tal, tal, tal. Y eso al final del día impacta mucho el gasto, o sea, el retorno sobre tu inversión en ads, que es lo que, como que el dolor más grande en la cabeza de la gente en general que venden Amazon. Entonces, oye, igual y cuando piensas en generación de ideas, de imágenes y de videos, igual y no piensas cuál es la relación o la correlación entre eso y tu ad spend o tus anuncios publicitarios, pero si la hay ahí directamente. Entonces, creo que es una muy buena inversión de tiempo. Yo he estado ahorita, en la mañana estaba revisando eso y estaba como que testeando un poquito la herramienta porque digo, oye, a ver, ¿quieres bajar el costo? Sí, o sea, obviamente piensas en aranceles, piensas en todo esto, pero déjame bajo mi costo publicitario, ¿cómo lo puedo hacer? Pues, Testeando muchos diferentes creativos, muchos diferentes videos, visuales, imágenes, etcétera, y quedarme únicamente con aquellos que mejor conviertan. Entonces, sí, me encanta eso. Speaker 1: Totalmente. Totalmente, ¿no? Yo, retomando ese tema, hice mi primer video o mi campaña de sponsor brands con video. De generado por Google por veo y me fue súper bien. De hecho, me sorprendió porque dije lo voy a hacer como un test para ver qué tal aceptación tiene y la súper buena tasa de conversión. Así que eso refuerza el tema que la inteligencia artificial te genera una rentabilidad. Aparte de ser una herramienta que te va a ayudar a simplificar tu tiempo, también te puede ser rentable. Así que claro, los insto a probarlo para que pueda salir adelante con esos videos. Speaker 2: Y no se va a ir a ningún lado, ¿verdad? O sea, podemos tener... Yo también al inicio era como que, ay, o sea, como que, ay, qué flojera. O sea, como que algo nuevo a aprender y todo, pero más vale. O sea, ya no es negociable. Entonces, qué interesante. Luis, sí, fíjate, hace un ratito que estábamos platicando, me platicabas cómo tú comentas también con tus conocidos, con la gente que te pregunta, etcétera, cómo esto de aprender a vender en Amazon no es No es algo que no es una habilidad o un conocimiento que tenga solamente un como que un solo resultado o que tenga solamente un solo camino a recorrer y que bueno está muy claro cuál es el premio hacia el final verdad pero que también lo puedes aplicar Para desarrollar tu carrera profesional de diferentes maneras. Entonces, si, por ejemplo, ahorita no tienes el dinero para lanzar un producto con todas las herramientas que necesitas, etcétera, puedes, como quiera, asegurarte de desarrollar estas habilidades para generar ingreso de otras maneras en lo que lanzas si es que decides en algún punto lanzar un producto en Amazon. Entonces, cuéntame un poquito Desde qué ángulo lo estás viendo tú, eso de, oye, ¿sabes qué? Yo entiendo que es una responsabilidad el lanzar un producto en Amazon, pero existen estas otras opciones. Speaker 1: Sí, fíjate que el negocio de Amazon es un negocio muy, muy completo porque te permite habilitar diferentes aristas. Cuando tú ya vendes en Amazon, tienes un conocimiento por encima de la media porque ya tienes experiencia, sí, y muchas veces en el mercado lo que falta es experiencia. Entonces, cuando tú logras capitalizar los resultados, te habilita, por ejemplo, a Crear una comunidad para dar educación es algo que me gusta muchísimo. Sí, yo tengo una comunidad de más de mil personas que están aprendiendo a vender en Amazon. Sí, hay quienes aprenden de cero, hay quienes ya tienen experiencia, pero lo importante es cómo el conocimiento se puede ir esparciendo para crear impacto. Esa es una de las aristas, digamos. Luego está el tema de las agencias para lanzar productos. Fíjate que Parte de crear comunidad te habilita a conocidos que quieren lanzar sus productos, ya sea en Colombia, que están viviendo en Colombia, en Estados Unidos, en México, pero no tienen el conocimiento. Entonces tú los puedes ayudar con tu agencia, en este caso mi agencia, a lanzar los productos para que ellos puedan tener un resultado que quizás ellos no están interesados en aprender toda la teoría porque ya tienen una empresa pero quieren lanzar su producto. Es otro servicio. Y algo también es el servicio de creación de contenido para vender en Amazon. Tú sabes que lo hablamos hace un momento, los creativos, entiéndase las imágenes, el A plus content, los videos, son una parte medular para vender en Amazon porque No es como cuando uno va a un centro comercial y ves unos zapatos y te los puedes probar. Eso es maravilloso. En Amazon tú ves los zapatos y tienes que ver si te gustan o no. Speaker 2: Confiar en esos. Speaker 1: Eso se hace a través de las imágenes y las imágenes tienen que ser de alta tasa de conversión. Entonces tuvimos la oportunidad de crear una agencia para impactar este tema porque uno de los dolores de muchos vendedores, y creo que te vas a identificar, es que cuando vas a lanzar un producto te vas a Fiverr y le tienes que explicar ahí a un freelancer y el freelancer te manda una plantilla con las imágenes y no te gustaron, pero ya el producto está llegando y tienes que lanzar. Entonces eso me ha pasado. Hicimos fue que entrenamos a unos freelancers nuestros que ya son como empleados y ellos ya tienen ese conocimiento como de vendedor y nosotros creamos esas imágenes en conjunto para que realmente sean de alta tasa de conversión. Entonces, resumiendo, Mira cómo de vender en Amazon, que es como que lo que te habilita la experiencia, puedes crear comunidad, puedes crear marca personal, puedes tener una agencia de lanzamientos, puedes tener una agencia de imágenes y todo eso partiendo de lo que tú decías hace un momento, de Jeff Bezos, que tuvo la gran idea de crear Amazon y eso se fue creando, expandiendo de forma muy, muy grande y significativa para que todos tengamos un beneficio positivo En este ecosistema de Amazon que cada día crece más. Speaker 2: Y si en caso de que igual y el emprendimiento no es lo tuyo, igual y dices no, es que sabes que yo no me quiero poner ahí a conseguir clientes o tal, tal, tal. Yo creo que también pudiera si es que se fuera al caso, ¿verdad? Oye, pues hay muchas empresas que necesitan expandir al e-commerce, ¿verdad? Entonces seguramente cada vez más se van a abrir más plazas donde necesiten de expertos en una plataforma en particular, ¿verdad? Porque no es lo mismo ser un experto en la plataforma, no sé, de Liverpool o de, no sé, eBay, lo que sea. que en la plataforma de Amazon. Inclusive no es lo mismo ser un experto en Amazon México que en Amazon Estados Unidos y me atrevo a decir que en otros mercados también. Entonces, se trata de abrir el abanico de todas las habilidades valiosas, ¿verdad? Y cuando digo valiosas me refiero con valor en el mercado. Exacto. Básicamente las habilidades que se te pagan, que se te remuneran en el mercado para que eso, pues, ahora sí que puedes avanzar de manera más rápida en tu carrera. Entonces, igual y te vuelves un consultor o pudiera ser, pues, directamente alguien que aplique para este tipo de posiciones. En las empresas. Entonces, yo creo que esta habilidad, independientemente que si los aranceles, que si lo que sea, yo creo que hay muchos diferentes caminos que puedes tomar. Aquí se trata, pues, de estudiarle un poquito a esto. Así como estudiamos, pues, ahorita estamos platicando sobre la inteligencia artificial, ¿verdad? Pues, obviamente tienes que sentarte, te tomas tu cafecito y la verdad es que suena más complicado de lo que es. Yo creo que se trata más que nada de desarrollar una disciplina y comprometerte con, ok, bueno, esto va a ser un periodo igual y un poquito incómodo porque, pues, cuando empiezas cualquier cosa, cuando, sí, o sea, cuando desarrollas cualquier habilidad o talento, toma tiempo y al inicio te puedes estar frustrado un poquito, ¿verdad? Entonces, pero pues nada, saber que eso es parte de, y pues ahora sí que tener paciencia para llegar a eso. Speaker 1: Totalmente. No, la invitación para todos los que están ahí todavía pensándose la será que esto es para mí, no tengo la inversión. Lo que tienen que hacer es empezar a aprender. Si en algún momento lo ejecutan, enhorabuena, ojalá que sí, pero si no lo ejecuta como vendedores, tú puedes dar consultorías, puedes llevar ese conocimiento a una empresa donde te lo remuneren. Nunca está de más. Tener un conocimiento en e-commerce, más en la temporada de la historia en la que estamos, que en cualquier lugar del mundo en donde estés, te lo van a remunerar bien. Así que los insto, los incito a que se capaciten, que aprendan, que escuchen estos podcasts, que vean videos y les va a terminar nutriendo muchísimo en sus habilidades. Speaker 2: Claro, es una inversión, la verdad, muy baja a comparación de todo lo que puedes recibir como resultado. Luis, ¿dónde te puede encontrar la gente que igual y por ahí te quiere contactar con alguna duda o comentario? Speaker 1: Buenísimo. Fíjate que en Instagram es donde más activo estoy últimamente. Creo una página exclusiva para mi marca personal de Amazon que es miche.ecommerce. Ahí me pueden contactar. Yo siempre mando notitas de voz. Les contesto a todos los que me contactan para saludar. Así que ahí estamos a un mensaje de distancia. Speaker 2: Perfecto, Luis, pues espero que pronto tú y yo también nos veamos en persona, pues ya viene el evento este, el de Seattle de Amazon Accelerate, que se pone muy bueno. La verdad es que ahora sí que estos los de Amazon avientan la casa por la ventana. Me acuerdo que le contaba a mi amiga y le decía, oye, es que no sabes, y aparte, o sea, el lugar increíble, el espacio increíble, la comida increíble, las fiestas increíbles. Y mi amiga así como que, pues claro, es que, o sea, para ellos es como que... Amazon. Ah, es como gastar 10 dólares en algo, ¿verdad? Bueno, eso sí. Es impresionante. Pero bueno, está muy padre. Speaker 1: Sí, sí, sí. Speaker 2: Está muy padre porque te ves con gente, ¿verdad? Así que conoces a la comunidad y conoces a más gente y te anima, regresas más animado, lleno de energía, ¿verdad? Para darle para adelante. Entonces, gracias de nuevo, Luis. Te saludo hasta Costa Rica y espero pronto que nos veamos pronto. Speaker 1: Excelente, Adri. Un saludo. Que estés bien. Speaker 2: Hasta luego. Gracias. Speaker 1: Bye bye. Speaker 2: Bye bye.

This transcript page is part of the Billion Dollar Sellers Content Hub. Explore more content →

Stay Updated

Subscribe to our newsletter to receive updates on new insights and Amazon selling strategies.