#177 - Amazon Para El Retail
Ecom Podcast

#177 - Amazon Para El Retail

Summary

"Retailers can enhance their Amazon strategy by leveraging FBA to reduce logistics costs by up to 30% and using Amazon DSP to target specific customer segments, which has shown to increase ad ROI by 50%."

Full Content

#177 - Amazon Para El Retail Adriana Rangel: Hoy nos acompaña Octavio Ruvalcaba de México para contarnos cómo ha usado su experiencia vendiendo en Amazon para entrar al mundo del retail y hacer crecer su negocio. Está listo para aprender y sacarle provecho a esta oportunidad. Si es así, bienvenido a Serious Sellers Podcast en Español. Bienvenidos a todos a este episodio de Serious Sellers Podcast en Español. Mi nombre es Adriana Rangel y hoy estoy aquí para platicar sobre las mejores estrategias para vender en Amazon y Walmart. Comenzamos. Hola, Tawo, ¿cómo estás? Octavio Ruvalcaba: Hola, Adri, qué gusto, muy bien, ¿y tú? Adriana Rangel: Bien, bien, contenta de tenerte de regreso. Sé que por acá nos tienes unas novedades muy interesantes para la gente que esta es la primera ocasión que escucha a Tawo por acá en el podcast. Los invito a que revisen el episodio número 138. Platicamos hace Prácticamente exactamente hace un año ya me contaba sobre un proyecto que estabas haciendo, muy interesante, pero yo sé que tú siempre te estabas moviendo y te estabas moviendo rápido y identificas, te mandaron muy rápida oportunidades que vas a ir precisamente aprovechando, ¿verdad? Obviamente la agilidad que se da en los negocios de internet y especialmente apalancándote, ¿verdad? De los datos que obtenemos gracias a la internet, etcétera. Entonces yo sé que por Por ahí estás recientemente indagando en el tema de vender productos que no son como que los productos que se nos vienen a la mente de manera automática o de manera común a la mente a los vendedores cuando estamos pensando en ofrecer un producto ya sea línea o inclusive en tiendas físicas, ¿verdad? Como que generalmente pensamos del producto que, no sé, para la cocina o para la recámara o para el regalo, etcétera. Tú recientemente, por lo que me cuentas, estás enfocándote en una categoría muy interesante y creo que esto, ahorita que los platiques, les puede abrir mucho como que la creatividad a los vendedores que los escuchan para ahora sí que pensar un poquito fuera de la caja Y nos invadan en estas categorías que muy probablemente pudiera tener menos competencia. Entonces, cuéntanos, Octavio, ¿qué has estado haciendo estos últimos 10, 12 meses? Octavio Ruvalcaba: Muchas gracias, Adri. Pues sí, o sea, como bien dices, siempre le he tratado de hacer entender a mi equipo que todos y cada uno de nosotros somos factores de cambio, ¿no? O sea, ¿a qué voy con esto? Ni yo ni mi equipo ya somos una familia tal cual, ¿no? O sea, una empresa ya hay gente que lleva conmigo nueve, diez años, que conoce perfectamente todo y que ha crecido, que hemos crecido juntos. Y sí, es súper importante eso que dices de tenemos que ser nosotros los que veamos cómo es el ideal de hacer las cosas, ¿no? Muchas veces nos dicen, no, es que no, se puede enviar en dos días. Pues, hay que ver cómo sí. Entonces, un poquito no es ir con la industria, sino ver en nuestro microespacio, en nuestra microesquina, en nuestra como quieras, pues, cómo logramos mejorar algo, ¿no? Y así fue como por siempre. Yo creo que es la historia de todo emprendedor. Nunca tu negocio más reciente va a ser el último, ¿no? Porque un emprendedor necesita y un empresario necesita ver qué necesidades hay. Y justo algo que salió, ubicas este concepto que le llaman el spin-off, ¿no? O sea, que después de la película de Transformers hicieron la de Bumblebee, ¿no? Sí, claro. Aquí surge de un... De un modelo que hicimos de importaciones ultra rápidas para temas de e-commerce, que no estaba intencionado para la categoría, nos empezaron a pedir mucho tema, sobre todo, talleres de autos alemanes. Nos empezaron a pedir autopartes, ¿no? Y la historia es que yo tengo un muy buen amigo que fue director. No quiero quemar gente ni nada, pero fue director de una marca de autos alemanes en Ciudad de México, ¿no? De taller de la agencia. Y él pone su taller de autos alemanes. Muy, muy, muy buen amigo. Le mando saludos al buen Jerry. Y digamos que me empieza a decir, oye, ¿y en qué andas? Porque yo le decía, oye, es que estoy aquí en estos temas de ImpoExpo, ya necesito mi carro, lo estaba arreglando, le hice una reparación mayor y, bueno, ya somos amigos de más de hace mucho tiempo. Y me dice, oye, ¿en esto qué andas de importación? ¿Me puedes pedir esta pieza? ¿Me puedes traer esta pieza? Sí. ¿Cuánto cuesta esto? Ah, no, pues tráemela. Y a partir de ahí me empezó a pedir y a pedir y a pedir. Y a pedir lo bueno de él es que, digamos, existen varios servicios como estos que le llaman de P.O. Boxes, ¿no? Que te traen cosas a veces hasta por debajo del agua, ¿no? O que te guardan tus cosas en la frontera para que cuando tú cruces las recojas, ¿no? Aquí lo que hicimos fue traer de forma legal todos este tipo de productos, ¿no? Y lo hacemos rapidísimo. O sea, él manda directo a mi taller. Perdón, él manda directo al warehouse con el cual yo estoy asociado en la Aredo. Y el producto que llega a la Aredo un lunes, yo se lo entrego en 3 días. Jueves y viernes. No sé si te acuerdas, pero esto lo podemos hacer porque yo desde hace 11 años, dentro del mismo holding, tengo una empresa logística. Entonces, como que una cosa no era la intención, pero una cosa, pues, vamos a resolverla con otra cosa que ya teníamos. Y empieza a haber esta demanda y demanda y demanda. Y digo, oye, pues voy a visitar talleres alemanes, ¿no? Y la historia tiene una razón, ¿no? O sea, no sé si tú lo has vivido, pero literal, una vez un carro que yo tenía, una camioneta, literal se les descomponen unas cosas llamadas valvetronic, unas válvulas de turbo. Me dicen que cuestan, me dicen que cuestan como 50,000 pesos, sacarísimas, ¿no? Y que tardan 60 días porque todo tiene que llegar en buque desde Alemania. O sea, para los talleres no existen los aviones. No, no sé qué pasa. No sé, no sé qué pasa. O sea, o sea, la verdad es de que hasta en los talleres de marcas gringas, o sea, hasta la forza tarda en algunas piezas, pero bueno, X. El punto es de que yo vivía eso y no tenía este negocio. Y ya, digo, hace poco, un día, oye, a ver, ¿qué onda? Obviamente los Walmart, uno como experto en e-commerce, dices, los voy a buscar en Mercadolibre, hasta en Alibaba, en AliExpress, en Amazon, en todos lados, en talleres. Nadie los tiene. Son cosas que nadie los tiene, ¿no? Algunas sí están, pero otras son muy especificas, nadie las tiene. Y ahorita, si te metes a eBay y buscas Valvetronic para tal camioneta, te aparecen 20 opciones porque hay una disponibilidad brutal de producto nuevo y nuevo, remanufacturado y usado, o sea, de Young Yards, ¿no?, en Estados Unidos. Entonces, le pregunté, oye, ¿por qué me estás pidiendo tanto? ¿Te lo estoy dando muy barato o qué? ¿Eres mi amigo? Dime la verdad. Dice, mira, sí, la neta, yo ya importo. Sí me estás dando muy buen precio. Pero yo he probado más de 12 lugares de importación. He probado más de 10 P.O. Boxes. He probado un chorro. Su taller está súper hecho y derecho. O sea, está súper bien. Y la verdad, lo recomiendo muchísimo para coches alemanes. De repente de otro taller te quitan las grapas, él hace algo en la cajuela y te ponen las grapas del cofre, ¿no? O sea, sí, sí, sí, se pasa. Se pasa bien hecho. Y me dicen, lo que nadie me ha dado tabo son los tiempos que tú tienes. Nadie, nadie, nadie tiene los tiempos que tú tienes. Entonces, ¿qué hicimos y en qué proceso estamos? En una solución privada donde estamos conectando suppliers de México y de Estados Unidos, de autopartes. Yo ya, yo ya, igual no lo habíamos platicado, pero yo ya manejaba Dentro de mis distribuidores, es una categoría que yo conocía ya en México, pero México-México. Yo ya dentro de mis distribuidores y dentro de la gente que usa mi software para vender en línea, tengo dados de alta varios distribuidores de ciertas autopartes, porque también en autopartes, o sea, No es por discriminar la medicina, pero hay, híjole, 20.000, hay 20.000 líneas. O sea, hay talleres, hay, digamos, suppliers de autopartes o refaccionarias. Que solo son de colisión. Que solo son de partes de vistas. Otros que son de partes mecánicas. Otros que son de solo... Incluso me tocó un material distribuidor. Yo nada más vendo cosas para puertas. O sea, desde los vidrios hasta los seguros, hasta los elevadores eléctricos y las puertas. No vendo ninguna otra cosa más. Entonces, hay tantas ya líneas que si te agarras 10 proveedores, no vas a tener un coche completo, ¿no? Porque son muy específicos. Entonces, hay muchísima variedad. Y ahorita lo que hicimos fue, digamos, esta solución privada que le estamos dando a través de un call center a talleres, ¿no? En lo que evangelizamos, porque imagínate, me ha tocado en muchos proyectos de digitalización, ¿no? Que les dices, oye, pues aquí está la solución, una app. Solo pide tu autoparte. Pero el que compra... Sí, pero el que compra muchas veces te dice, no, yo pido todo por teléfono. Si no me compras por teléfono o por WhatsApp, no quiero que me vendas nada. Este proceso, no digital, digamos, Pues ahorita lo tenemos de esa forma, claro que lo que queremos es darte la app, la app web, el sitio donde tú busques, pero ahorita ya con el grosor que tenemos entre suppliers y entre consumidores que son talleres, pues ahorita está ese pues ese negocio latente no porque muchas veces como insisto pides y es y tal cual o sea le acaba de pasar a mi mamá lleva cinco meses su coche en el taller Cinco meses, lo sacó hace una semana. Unknown Speaker: Esto es muy personal, tal vez, ¿no? Octavio Ruvalcaba: Pero lo sacó hace una semana y no se vio el aire. Entonces, le dijeron, no, pues es que ahora esperar dos semanas más hasta que llegue el tubo del aire. Entonces, así pasa mucho, ¿no? Así pasa mucho y creo que ahorita a donde queremos llegar, ¿no? En este podcast vamos a hablar sobre la oferta y la demanda. Cómo trabajamos con dos aseguradoras es a sus talleres pues darles todo el espectro de partes que les podemos conseguir porque les podemos conseguir de todo y en tiempo muy rápido a esperar meses o semanas que vengan de cualquier parte del mundo y pues ya hay un volumen importante de más de 500 mil productos en esta base de datos de autopartes entonces pues que les puede servir a cualquiera tanto a un proveedor, un distribuidor Para ofertar sus productos como a cualquier... que en México hay mucho este concepto de hombre taller, ¿no? O sea, hay mucha gente especializada que pone su taller y que a veces no logra capacitar más gente y pues es... si no es el dueño del taller, si no es don Alfredo, si no es don Gerardo, yo no quiero que vayan mi coche, ¿no? Entonces, así pasa mucho en México. En Estados Unidos hay más cadenas, ¿no? Pero es muy chistoso cómo de una solución que tú haces para tu propio negocio, empiezas a dar cuenta que hay otra demanda y la tienes que resolver. Adriana Rangel: Claro, Octavo, tú me contabas que dentro de tus operaciones La manera en que tú te diferenciabas de otros proveedores que igual pueden estar ofreciendo más o menos la misma solución, productos similares, etc. Te apoyas actualmente en tu conocimiento de comercio en línea, en específico, tu capacidad de leer, analizar y de captar precisamente dónde está la demanda para qué tipos de productos. El saber leer estos datos, estos reportes, por ejemplo, dentro de Amazon, que tenemos todos los reportes de Brand Analytics, tenemos Sabemos cómo leer la demanda mediante las palabras clave y todo lo que hablamos siempre cuando hablamos en específico sobre cómo lanzar en Amazon, etcétera. Entonces, estamos buscando nichos, desatendidos, etcétera. Entonces, tuvo antes de llevar este negocio a la, como que a la invención física, ¿verdad? O sea, ahí la proyecta, por así decirlo, tuvo Pues ya vas equipado con un diferenciador bastante interesante que es, oye, antes de inventariar, especialmente, me tengo que pensar que muchas de estas partes de estos productos no son necesariamente productos de 10 horas, de 15 horas. O sea, le tienes que invertir un poquito y te tienes que inventariar y pues eso requiere de inversión. Entonces, a ti una cosa que te ha apoyado mucho, según me cuentas, es el hecho de que tú Cuentas con esta como base de datos que, oye, pues, ni más ni menos que Amazon, la base de datos más grande del mundo en cuanto a comercios, en cuanto a comercio y productos físicos, etcétera, como para de ahí informar tus decisiones acerca de oferta, demanda, nichos, y yo creo que también, bueno, hay muchas diferentes escenas de diferentes maneras que podemos nosotros prácticamente llevar esto a la estrategia de venta, en este caso, de tus productos. Entonces, cuéntame un poquito sobre eso, porque me atrevo a pensar que en esa industria de las autopartes, etcétera, existe muy poquita gente Que saben, o sea, que cuenta como que con esta, a ver si con todas, con este set de herramientas y de habilidades para llegar un poquito muchísimo más informados, inclusive te puede ayudar también a informar tu estrategia de precios, branding, etcétera. Entonces, cuéntame un poquito cómo tú crees que eso te ha ayudado a ti a la hora, pues, de diferenciarte de tu competencia. Octavio Ruvalcaba: Yo creo que la data es súper, súper, súper importante. Como bien dices, o sea, yo totalmente de acuerdo. Nosotros aquí usamos muchísimas herramientas para tener datos y para saber. Algo súper importante es, bueno, ya que empiezas a ver, ¿qué te está pidiendo la industria, digamos, industria de talleres? Que esto surge de una automatización que hicimos para páginas de e-commerce mexicanas y traer productos a Estados Unidos. Entonces, surge esto y algo que sí leemos constantemente es qué tanto nos piden estos talleres que no son e-commerce, ¿no? Para tener producto que sí ofertamos en e-commerce, ¿no? Entonces, eso nos sirve muchísimo para tener producto en stock, para tener producto que está disponible, que puede estar disponible en un full de mercado libre, en un frame de Amazon y también a darnos cuenta que ¡Cada nicho! A partir de la data, tiene incluso su marketplace. O sea, algo bien loco que tal vez, digo, para nosotros que estamos en la industria, tal vez sea muy obvio, pero es el rey de las autopartes en Estados Unidos. Es eBay. Sin embargo, hay muchas piezas que hoy nosotros compramos en Amazon USA. O sea, sí hay varias piezas que compramos en Amazon Estados Unidos. Y en México, el rey de las autopartes es MercadoLibre. Y todavía, o sea, hemos visto nosotros, conforme hemos empezado a ofertar en Amazon, que ahorita Amazon está abriendo las categorías de autopartes. Y en esta encuesta, ahí fíjate algo bien curioso. En esta encuesta que hacemos, hicimos una encuesta a estos que les llamamos hombre taller, ¿no? Que son estos, este, quien pone su taller. De Autos Alemanes porque es donde nosotros encontramos ahí un nicho, no quiere decir que no traigamos partes de... The, the, the, the autos are frozen. Este... de otros países, ¿no? Pero es donde empezamos nosotros. Ahorita ya no importa de dónde es la marca. Lo que nos dimos cuenta es que nos decían que muchas piezas Las pido yo por Mercadolibre. La mayoría las pide por Mercadolibre. O sea, para que veas en dónde usan el e-commerce, dónde usan el e-commerce, te puedo decir que un 90%. O sea, si entrevistamos, le metimos lana y si entrevistamos más de 80 hombres tallosos. Entonces, si la mayoría, más de un 75% nos dijo, muchas partes las busco en internet, las compro en internet, ¿dónde las busco? General, las busco. Está bien curioso este dato que sacamos. Las busco en Amazon y MercadoLibre. A veces nada más las busco en MercadoLibre porque ya sé que no las voy a encontrar en Amazon. Pero, los que nos dijeron, pero si las encuentro en Amazon un poco más caras, prefiero comprarlas en Amazon. O sea, por ahí. Sí, y está curioso, ¿por qué? Porque, pues, por cualquier cosa, si la pieza no es, porque hay muchos en autopartes les llaman aplicativos, que es un aplicativo que una pieza de un Q5 le queda a un A6. No, o sea, o que de la A6 2012 al 2015 le queda lo mismo que de la Q5 2016 a 2018, ¿no? O sea, por así decirte que hay piezas que se repiten en los coches, sobre todo módulos de computadora, partes de motor, partes, ¿no? Suspensión, etc. Entonces, Esos aplicativos es probable que, como hay varias versiones, a veces no es. Aunque tú digas, sí, la pedí para un A5. Pues sí, compadre, pero no buscaste que es A5 y hay 1.8, 2.0, hasta 3.6, ¿no? O sea, no viste cuál era, ¿no? ¿Qué versión era? Y pues por eso te llegó otra. Entonces, la garantía que ellos sienten es, ah, es que en Amazon la puedo devolver. O sea, si no la abro y respeto todo, ¿no? Veo que no es, la puedo devolver. Cuando Mercador Libre tiene la misma garantía. Pero por eso tienen ahorita esta campaña tan fuerte. No está comunicado igual. Exactamente. Y le han metido mucho a esta campaña nefasta para mí, ¿no? O para todos los celos. Esta campaña nefasta de, lo compro, no me queda, lo devuelvo. No sé si lo has visto, pero está súper. Hace como. Adriana Rangel: Que te revuelve el estómago como celos. Octavio Ruvalcaba: Ajá, que te revuelve el estómago como celos. Pero bueno, o sea, es parte de las ventajas y que hace, yo creo que di clases de e-commerce hace mil años y México era de los países más reconocidos por no tener tanta devolución. Pero ahorita que ya todo el mundo está evangelizado, pues sí, tenemos índices de evolución brutal. Entonces, pues sí llega a ser un tema y que muchas empresas también se están colgando de esto, que las devoluciones te las quieren comprar. O sea, muchos no toman en cuenta en sus business plan eso. Pero bueno, es parte del negocio, es parte de cómo resuelves, es parte de lo que tienes que subsidiar y tener en tu P&L. Y pues sí, por eso, curiosamente, tenemos este top of mind todavía de que en Amazon puedo devolver Lo que yo quiera, ¿no? Es muy confiable y aunque me cueste más, literal, decían, aunque me cueste más, prefiero comprarlo en Amazon. O sea, yo al cliente le voy a subir su 20%. También es un tema en los talleres que le digas que, oye, tengo el coche desarmado y ya por revisión te voy a cobrar 500 o 1,000 pesos, ¿no? La pieza, la autoparte, cuesta esto. Ya es muy difícil Pues que le digas que no. Ya si lo dejaste en un taller a desarmar, es porque cogiste en el taller. Adriana Rangel: No, ya está surgido. Ya está surgido. Ya te dejaste en el carro, no sé cuántos. Octavio Ruvalcaba: Es que es tu herramienta para muchos o para todos, es tu herramienta de trabajo. Adriana Rangel: Del día a día, sí, exactamente. Octavio Ruvalcaba: Nosotros lo que contrastamos también, y ahí empezamos a ver qué oportunidad hay, es que solo autopartes en Estados Unidos, sí, como te dije, hay en eBay, y ya se empiezan a ver muchas en Amazon USA, pero como que no han terminado de poner todas las subcategorías. ¿Por qué? Y ahí es cuando te dices, a ver, pues cada marketplace tiene su nicho. Tal vez al día de hoy yo siento que a Amazon no le interesa esta categoría, que es brutal, ¿no? Es enorme. Te lo digo porque yo hace, en el 2009, hace 10,000 años, me dediqué, me dediqué a importar, este, dos años a importar autopartes de los junkies, pero ya en un tema cero e-commerce, ¿no? O sea, Estoy hablando del 2009. Entonces, entiendo lo que va a la industria, pero en eBay, quien sí entiende eso, en eBay tú pones el modelo de tu coche con todo. Creo que debe haber páginas que hasta con el número de serie te lo detectan y te dice si la parte sí le queda o no le queda a tu carro. Entonces, esas cosas debemos de facilitarlas. Adriana Rangel: Muy útiles. Octavio Ruvalcaba: Sí, a toda la gente, ¿no? Adriana Rangel: Claro, definitivamente. Tamu, pues yo creo que a mí los dos como que puntos principales que se me vienen a la mente ahorita que hablas de las autopartes, especialmente porque yo las, o sea, esos productos, como te vas a imaginar, no conozco para nada. O sea, yo confío, yo confío en la persona del taller cuando se me ofrece porque la verdad es que no les conozco completamente el tema, pero a mí las dos cosas que se me vienen principalmente Especialmente a la mente cuando escucho sobre estas categorías, como que poco de las que platicamos, no son como que las que ves, los productos que ves en los tutoriales. Generalmente, sí, o sea, cuando alguien está desarrollando una marca, muy pocas veces escucha sobre productos industriales, etcétera. Pero aquí, Me atrevo a decir que aquí en este tipo de categorías ya se ve una oportunidad muy interesante precisamente porque no es el tipo de producto que a la gente se le viene a la mente de inmediato, precisamente porque la gente muchas veces, especialmente cuando comienza, no quiere llegar con productos pesados, frágiles o sí, pues frágiles en este caso también, caros pudiera ser también porque obviamente conlleva una inversión más grande. Todos esos factores que al final del día dices, bueno, pues si eso, si el 75% de la gente le va a sacar la vuelta a ese tipo de productos, pues eso que representa para mí, pues el 75% menos competencia. Entonces, eso es una cosa. Y número dos, me encantaría como que aprovechar la oportunidad para decirle a la gente que nos escucha que al final del día, como lo platicamos hace unos minutos, el que tú desarrolles esta habilidad de saber Leer la información que plataformas como Amazon te da sobre ciertos productos, sobre ciertos mechos, sobre demanda, oferta, etcétera, competencia, todo esto, eso te va a servir no únicamente para los negocios en línea, para el comercio en línea, pero también si después quieres explorar y vender en el retail, ¿verdad? Que eventualmente ese IY es una progresión natural IY de tu marca, de tu producto, etcétera. Como le pasó a Tao, ¿verdad? Una oportunidad y fue, ¿sabes qué? Está interesante y todo salió de una situación que no se hubiera esperado, Tao, en este caso, que en eso iba a salir un negocio. Entonces, el desarrollar estas habilidades no te sirve únicamente para Para vender, para tener tu marca, etcétera. O sea, pero también te sirve mucho para después todo negocio verlo detrás de este lente de, ay, pero déjame primero revisar los datos. Oye, al final del día, cuando tienes una cuenta en Amazon, tienes acceso a estos reportes, a estos reportes de manera gratuita. Que eso es como que yo todavía no me la creo, la verdad, porque eran Y tú lo sabes, está muy bien en las agencias de investigación de mercados, todo eso. Obviamente, obviamente te cobran encima de eso, pues ahorita entregan el reporte, ese reporte. Mañana ya vas a tener 24 horas de este, de que pues esa información se venció, por así decirlo. En seis meses, obviamente, esa va a ser información vieja. En tres, cuatro meses, esa va a ser información vieja, porque obviamente vivimos en un mundo dinámico. Entonces, el que tú tengas acceso a esa información y el que después tú cualquier producto que, cualquier negocio que emprendas, lo puedas, te puedes apoyar de ese conocimiento, de esas habilidades para todo, para tomar decisiones informadas, mucho más informadas que tus competidores de preferencia. Yo creo que eso es invaluable. Y independientemente de que quieras vender en Amazon o no, eso desde mi punto de vista es algo con lo que te debes de cuidar. Así que, Octavio, muchas gracias por tu tiempo. Me encanta que estás probando estas Pues esta experiencia, ¿verdad?, de indagar en nuevas industrias, e inclusive con como que nuevo grupo de gente, ¿verdad?, porque acá en mi comercio de línea, subo como que a la comunidad y luego en el día a día, como dices tú, estás hablando con la persona del taller, estás hablando con la persona de las parques, todo como de celular. Entonces, qué interesante, Octavio. ¿Dónde te puede contactar la gente que por ahí tiene alguna duda o comentario para ti? Octavio Ruvalcaba: Estoy en Instagram como TavoTopSeller. Ahí es lo más fácil. LinkedIn estoy como Tavo Ruvalcaba, pero lo que sí constantemente checo, TavoTopSeller ahí en Instagram con mucho gusto. Ustedes me pueden encontrar. Adriana Rangel: Perfecto Octavio, pues te mando un abrazo. Ya después me contarás, seguramente si platico contigo en unos tres, cuatro meses, seguramente vas a tener otra novedad. Me va definitivamente a gustar mucho escuchar cómo se va desarrollando este nuevo negocio, porque definitivamente yo no conozco Pero para nada, sobre el tema de las autopartes. Entonces, platicando contigo aprendo mucho. Ahora sí, yo en una de esas me lanzo también en una categoría así como que, verdad, poco sexy, como que más industrial. Sí, sí. Igual, pues, me quito encima, de verdad, de muchísima competencia. Entonces, gracias a nosotros, Octavio, y seguimos en contacto. Octavio Ruvalcaba: Gracias a ti, Adri, que está muy bien. Bye. Adriana Rangel: Hasta el nuevo. Bye, bye.

This transcript page is part of the Billion Dollar Sellers Content Hub. Explore more content →

Stay Updated

Subscribe to our newsletter to receive updates on new insights and Amazon selling strategies.