#175 - Cambios en Amazon
Ecom Podcast

#175 - Cambios en Amazon

Summary

"Amazon is implementing new inventory storage limits that could affect seasonal sellers, with strategies suggesting a shift toward just-in-time inventory to maintain flexibility and reduce costs."

Full Content

#175 - Cambios en Amazon Unknown Speaker: Hoy nos acompaña Juan David Pardo desde Colombia para platicarnos sobre los nuevos cambios que han estado afectando a los vendedores que venden en Amazon bajo el formato de wholesale y arbitraje. Esto es todo para aprender y sacarle provecho a esta oportunidad. Si es así, veamos Serious Sellers Podcast en Español. Hola, oigan, interrumpo brevemente este episodio para contarles que cada primer miércoles del mes a las 6 p.m. hora de Ciudad de México vamos a tener una llamada por Zoom abierta al público para que todos aquellos que tengan dudas o comentarios sobre el proceso de vender en Amazon nos puedan acompañar. Yo voy a estar en la llamada también y me va a encantar poder platicar con ustedes. Para inscribirse, ingresen a la siguiente página, se las dicto, es h10.me diagonal llamada con Adriana. De nuevo es h10.me diagonal llamada con Adriana. Y repito, esta llamada la vamos a tener cada primer miércoles del mes a las 6 p.m. hora de Ciudad de México. Ahí nos vemos. Hola Juanda, ¿cómo estás? Speaker 1: Bien, Adri, ¿y tú cómo vas? Bien, bien. Unknown Speaker: Pues muy contenta de tenerte de regreso. Hace exactamente un año prácticamente platicamos. Me contabas en ese entonces, me estabas contando qué es lo que había como que pasado. En el mundo de tu negocio en los últimos 12 meses, porque ya anteriormente habíamos platicado, ya me habías contado, de hecho, para la gente que esta es la primera vez que escucha a Juan David y quiere conocer un poquito sobre su historia, sobre cómo llegó aquí, lo invito a que revise el episodio número, imagínate, el número 36, que fue la primera vez que platicamos aquí en el podcast. Donde ahí Juanda nos cuenta un poquito más sobre qué fue lo que lo llevó, o sea, porque todos tenemos como que una historia de origen, por así decirlo, ¿verdad? Cómo llegamos aquí. Muchas veces estábamos haciendo cosas como que completamente diferentes y luego encontramos esta oportunidad de negocio y, bueno, nos decidimos por lanzarnos por acá. Y luego, digo, hace un año me platicabas un poquito qué es lo que estabas, como que cuáles eran los updates, el catch up, y me encantaría precisamente aprovechar esta llamada pública, por así llamarlo, para que me cuentes qué, ahora sí que me des el update, que hagamos un catch up y me cuentes un poquito de qué es lo que has estado experimentando en los últimos 12 meses. Sabemos que han pasado miles de cosas porque acá en el mundo del e-commerce todo se mueve muy rápido. Entonces, que sí TikTok, que sí Walmart y que todas estas nuevas como reglas, por así decirlo, que Amazon tanto, pues sí, ha creado como también ciertas como que modificaciones en tarifas, etcétera. Entonces, cuéntame cómo todos estos cambios, Juanda, han impactado tu negocio en los últimos 12 meses desde que platicamos. Speaker 1: Gracias por tenerme nuevamente en el podcast, muy agradecido para venir y compartir contigo y pues con toda la audiencia que nos escucha a nivel mundial. Bueno, demasiados cambios, Porque Amazon siempre nos hace pivotear nuestro negocio. Siempre nos está mostrando los cambios que van a suceder en un futuro muy cercano. Y nosotros logramos identificar muchos cambios hace aproximadamente dos años. Y para poder hacer esa transición o poder empezar a ajustar eso en nuestro negocio, siempre nos toma tiempo en crear procesos nuevos, hacer implementaciones, hacer pruebas. Y creo que es algo que es muy bonito en nuestro negocio porque nos muestra quién se queda y quién sale del negocio, hablando desde la parte de la competencia. Y siempre hemos sido como muy precavidos que cuando hay momento de hacer cambio, simplemente lo que hacemos es echar un paso hacia atrás, ver como un panorama más amplio. Y allí puedes empezar a tomar decisiones de qué cosas se tienen que quedar y qué cosas debemos cambiar y cómo las debemos cambiar. A ver, en Amazon, no sé si se han dado cuenta aquí pues los oyentes, pero hay varios rumores que Amazon ya no funciona, que Amazon se está poniendo muy pesado, que Amazon tiene unas políticas muy fuertes. Y Amazon siempre ha tenido las mismas políticas, sino que llega un momento donde hace como presión o enfuerza más sus políticas cuando logra encontrar a actores malintencionados o a malos actores, llamémoslos así. Y hay algo que está sufriendo más que todos Estados Unidos y es que el crimen organizado físico como cibernético atacó directamente a Amazon. No es que los haya atacado para robarle, sino que entró como un actor disfrazado como vendedor. Y Amazon no duró mucho tiempo para verlo y para poderlo verificar. Entonces empezó una oleada de lo que nosotros llamamos la limpieza dentro de la plataforma, que ya la habíamos visto cuando éramos muy fuertes en FBM en el 2017-2018. En ese entonces, en el 2017-2018, a los que más suspendían eran a los vendedores FBMs porque hacíamos dropshipping. Y la mayoría de las personas decían, no hagas FBM, haz FBA, que en FBA nunca te van a suspender. Entonces, los roles cambiaron. Hoy en día hemos visto que hay un aumento masivo de suspensiones a vendedores FBA. Pero queríamos entender un poco el trasfondo y por qué estaba sucediendo eso y logramos identificar dos cosas muy, digamos que muy fuertes. Una de esas fue lo que conocemos, conocemos que es parte del crimen organizado, que es el robo de mercancía a grandes marcas y esas mercancías entraron al mercado gris de wholesale. Y luego entraron al mercado de Amazon, eBay, Walmart, Facebook Marketplace. Entonces, esos primeros robos que se lograron identificar y que salieron a la luz fueron un poquito después de pandemia. O sea, se hicieron durante el 2019 y durante la pandemia, pero entraron a las plataformas por ahí como en el mediados del 2021 y todo el 2022. Y fueron varias marcas las que sufrieron. Por ejemplo, las marcas como Ninja Shark, como Keurig, ese tipo de marcas como high end de electrónicos y de artefactos de limpieza y también de comida, que es Keurig, cierto, que tiene que ver mucho relacionado con el café. Todas estas marcas sufrieron robos, pero impresionantes, estamos hablando de millones de dólares y luego lo que se vio es que Toda esa mercancía entró en un mercado gris con unos aparentes distribuidores, wholesalers, que estaban ofertando a unos precios muy por debajo de, incluso de precio de distribución, que se veía muy atractivo, se veía muy atractivo para un vendedor de Amazon y empezó ahí a verse, digamos, el problema que vendedores de Amazon que no sabían hacer el due diligence o sea lo que es la investigación de su proveedor, dijeron me encontré un super deal, voy a tener una excelente rentabilidad, compraron enseguida esos productos y lo que no se estaban esperando era que las marcas estaban trackeando para ver por dónde iban a salir sus productos y cuando vieron una entrada masiva de vendedores ofreciendo productos, empezaron a hacer unas pruebas, a comprar productos, identificaron en los números de lotes que esos eran los que se habían robado y empezó desde allí, empezó una ola masiva de suspensión de cuentas, de verificación, de inventario y creo que afectó a muchas personas que pensaban que estaban haciendo las cosas bien Pero estaban comprando en el mercado list. Eso digamos que fue el primer factor que estalló. Y Amazon incluso sacó una notificación que estaba trabajando de la mano con el FBI viendo cuáles eran las redes criminales. que estaban pues moviendo esta mercancía y quién eran esos vendedores porque también tenían que hacer una investigación a los vendedores porque estaban comprando esa mercancía y si era que era ingenuidad o si era que hacían parte de la red como tal y Y ahí es donde viene lo que nosotros conocemos como el Section 3 de Unsuitable Goods, ¿cierto? Que pueden ser productos que vienen de robo o de otro factor que conocimos a medida que fuimos investigando más. Porque cuando conocimos esas primeras olas de suspensión, lo que nos mostró a nosotros en nuestro negocio fue verificar la cadena de suministro. Y para quienes no entiendan qué es la cadena suministro, la cadena suministro empieza desde los insumos para producir un, sí, para manufacturar un producto. Desde ahí empieza la cadena suministro. Pero en nuestro negocio de wholesale mayorista, la cadena suministro empieza desde la marca o quien sea dueño de la marca, luego vienen los distribuidores al gran mayor, luego vienen los distribuidores al por mayor, luego vienen wholesalers y luego vienen retail, o sea, lo que es revendedor al por menor, que ahí es donde nosotros cabemos como vendedores de e-commerce en la plataforma de Amazon. Y cuando uno está verificando a un proveedor, sea al por mayor o al gran mayor, porque hay una diferencia muy grande entre ellos. La diferencia es que al gran mayor te está exigiendo compras por encima de 10 mil dólares o mucho más. Entonces nosotros tenemos que ver si ellos tienen relación con marcas o le están comprando directamente a las marcas o a los distribuidores autorizados que solamente son los que pueden distribuir. Y, exactamente, entonces allí es donde nosotros empezamos a poner el foco y nos dimos cuenta que no solamente existía el crimen organizado en la parte de los robos, sino que también había una modalidad que se llama la desviación de mercancía. Y la desviación de mercancía es lo que puso a tambalear, creo que, a la mayoría de los wholesalers que hoy estamos viendo despedirse de la plataforma de Amazon. Porque lo que hacen es lo siguiente. Ellos tienen una empresa internacional y una empresa nacional. Es decir, una empresa en Estados Unidos y una empresa por fuera de Estados Unidos. La empresa por fuera de Estados Unidos es quien se contacta con la marca dentro de Estados Unidos para hacer una compra de exportación y esa compra de exportación nunca sucede porque lo que sucede, lo que hacen ellos es que ellos dicen que van a comprar para el exterior, ¿cierto? Y la marca o el conglomerado prepara los productos para dicho país del exterior. Sin embargo, en el proceso logístico, la empresa del exterior le dice a la marca que le deje los productos en un freight forward en el puerto. Y ahí es donde existe la desviación de mercancía. ¿Qué quiere decir eso? Que la empresa nacional recoge esa mercancía y esos productos vuelven a entrar a los Estados Unidos. Y cuando vuelven a entrar a los Estados Unidos, el mercado se inunda de oferta y claramente cuando no hay una demanda tan fuerte, pues, ¿qué pasa? Más oferta, poca demanda, los precios caen y ahí es donde muchas personas también cayeron, digamos, en esa trampa. Y lo podemos ver dentro de la plataforma porque hay productos en los cuales Tienen letras en otros idiomas, letras en japonés, en indio, en español, en árabe y esos productos son los que las marcas empezaron a identificar con Amazon directamente y empezaron a atacarlos y en las marcas más grandes que fueron en health, en beauty. O sea, fueron como en beauty, en personal care, pero también hay unas que son de health. Empezaron a atacar y empezaron a restringir marcas muy grandes porque ya habían visto a malos actores y cuando pocos están haciendo las cosas bien y otros las cosas mal, todo el mundo paga por pecadores. Entonces nos tocó ser más fuertes a quienes estábamos comprando los productos, ver de dónde provenían o por lo menos tratar de llegar nosotros mismos a poder identificar de dónde están comprando ellos, porque muchas veces nosotros como compradores no le podemos comprar a una marca directamente porque de pronto sus requisitos son muy altos. Entonces, comprarle al distribuidor que si tiene la capacidad de comprar millones de dólares y nosotros comprarles a ellos miles de dólares, nos hace más sentido. Entonces, no queríamos saltarnos como esa escala en la cadena suministro porque de pronto no nos iban a dar los precios. Pero saber por lo menos que el distribuidor si le estaba comprando directamente a la marca o estaba dentro de la cadena de suministro y se podía demostrar. Entonces, eso fue un cambio muy fuerte dentro de nuestro negocio que obviamente nos identificamos que le estábamos comprando a personas que no podíamos identificar de dónde provenían sus productos y nos tocó dejar de comprar. Y dejar de comprar significa dejar de vender también. Entonces, un cambio de esos afecta el flujo de caja. Sin embargo, nosotros siempre hemos tenido como una visión muy clara en este negocio y es permanecer en el negocio, quedarnos en el negocio. Y el hecho de que existe un cambio no significa que no dejemos de existir, solamente que tenemos que actuar rápido, cambiar, esperar que pase la ola y volver a atacar más fuerte. Entonces, eso probablemente ha sido de los cambios más grandes. Para todos los que están escuchando, mi recomendación es documentar. Por ejemplo, si estás haciendo arbitraje, de pronto no te va a afectar mucho esto. Por qué la papelería de lo que es Target, Walmart, Costco, Sam's Club, cuando la documenta bien y la presenta de manera correcta a Amazon, va a pasar. Va a pasar completamente. Pero cuando estás haciendo wholesale, que le compras a un distribuidor y Amazon no logra identificar a ese distribuidor, de pronto ahí es donde puedes encontrar un reto. Y es un reto que probablemente la salida vaya a ser muy larga o no la vayas a ver muy pronto. Entonces, es una realidad de lo que está pasando en Amazon. Y bueno, también conocemos pues el ciberataque, que son muchas empresas que son hackers, que saben cómo crear cuentas de Amazon, poner productos, vender rápidos, recolectar dinero de Amazon, hacer los cashouts rápido también, y después desaparecer sin nunca entregar nada. Entonces eso, todos esos factores nos afectan a nosotros los vendedores que estamos tratando de vivir de esto. Unknown Speaker: Y ahorita mencionaste esto de hoy, bueno no porque esto pase vamos a dejar de existir, vamos a colgar la toalla, verdad, como decimos acá en México, acá también en el mundo de la marca privada, bueno esto lo de los aranceles, claro que O sea, yo me acuerdo cuando escuché la noticia en abril, ¿verdad? Que fue como que el día que se declaró todo este cambio en las tarifas para absolutamente todos los países, especialmente China y todo esto. Y claro que, fíjate, o sea, yo creo que hasta eso agradezco que esto me tocó ya después de, o sea, este año cumplió ocho años vendiendo en Amazon. Y ya como que ahorita ya estás como curada de espanto, ¿verdad? Como decimos acá en México. Hay, bueno, han pasado tantas cosas que claro que te preocupa, claro que te vas a, tienes que darle, esa se vuelve en tu prioridad, el ver cómo vas a operar esa situación, qué cambios de planes se van a necesitar, etcétera. Pero ya como que, pues ya sabes, ya sabes que esto va a pasar en cualquier negocio, ¿verdad? Y muchas veces son cambios macroeconómicos que no nada más te afectan a ti como vendedor de e-commerce, pero a todo mundo, independientemente de en qué industria esté, ¿verdad? Especialmente cuando son así de grandes los cambios. Y esto, al final, como dices tú, digo también este ejercicio que te puso a hacer a ti en el momento de que requerías, ¿verdad? Ahora verificar la procedencia, ¿verdad? De dónde vienen los productos y conocer realmente, ¿verdad? La gente con la que estás haciendo estos contratos y estas compras, etcétera, pues es gente que también está revisando ellos, ¿verdad? De dónde vienen los productos, etcétera. Creo que al final lo que hace es como que solidificar esas relaciones y que tú, pues ya a la próxima que quieras crear una relación de negocio con otro proveedor, ya sepas, ya como que rápidamente puedas identificar, ¿verdad? Ya como que desarrolles ojo, por así decirlo. Y rápidamente puedas ver con quién vale la pena trabajar, porque como dices tú, poner tu, pudiera poner tu negocio en juego. Ahorita mencionaste, en riesgo más bien, ahorita mencionaste que bueno, vendedores se pueden ir a este, a otros marketplace, a otras plataformas, que si Walmart, etcétera. ¿Tú crees que Eso es como que el plan B de estos vendedores, porque me imagino que Walmart también debe de ser estricto a la hora de revisar, ¿verdad?, de dónde vienen. Especialmente si este cambio fue un boom como muy importante, muy grande, como dices tú, que se estaban robando millones de las marcas, ellos también van a tener que jugar un poquito a ser policía por ahí, ¿verdad? Speaker 1: Mira que, bueno, hay algo positivo de todo esto. Y ya te voy a responder la pregunta, pero hay algo positivo que siempre lo he visto desde cuando empecé el negocio en el 2016 y cuando fue la ola de los dropshippers, que salieron muchos dropshippers del juego. Salió un artículo, el artículo salió el 22 de mayo de este año y aquí lo tengo abierto y dice que Hoy en día hay menos competencia que hace cuatro años porque han salido muchos vendedores y eso es algo que a mí me gusta. Algo que nosotros estamos viendo es que estamos vendiendo un poco menos por el cambio que hicimos, pero nuestra rentabilidad es mayor. Entonces eso no es un juego de quién vende más. Esto es un juego de quién hace más. De qué tan rentable realmente eres y Hay un dato que aquí dice que a pesar de sumar casi un millón de nuevos vendedores cada año, el número de vendedores activos ha disminuido de más de 2.4 millones a menos de 1.9 millones en cuatro años. Para muchas personas eso es como que oh no, para nosotros es oh sí. ¿Por qué? Porque la demanda y el tráfico hacia Amazon va a crecer muchísimo más. O sea, todavía hay, o sea, la gente sigue comprando en Amazon, va a seguir comprando en Amazon, cada vez compran más en Amazon. Y si hay menos vendedores y menos vendedores que están haciendo las cosas mal, pues mejor para nosotros los vendedores que estamos haciendo las cosas bien, ¿cierto? Entonces lo veo de esa parte positiva. Desde el aspecto de De Diversificar, que es lo que tú mencionas. Yo considero que nuestro negocio no es Amazon, ¿ok? Porque es que Amazon no es mío. Unknown Speaker: Desgraciadamente, sí. Speaker 1: ¿Cierto? Amazon tiene sus socios y su junta directiva. Amazon es mi canal de ventas y cuando yo veo a mi canal de ventas de Amazon y entiendo que hace parte o es una parte muy importante de mi negocio, que es la reventa de productos, ¿cierto? Yo tengo que identificar cuáles son los otros actores que puede utilizar como canales de venta también y entender sus políticas y emprender su movimiento. Ahora, Walmart abrió sus puertas a vendedores terceros desde el 2021. Es más, mucho antes. Era con invitación antes. Nosotros fuimos Abrimos nuestra primera cuenta en Walmart en el 2021. Era muy rústica, no la entendíamos muy bien aún y no se podían enviar productos. No existía lo que es FBA, que hoy en día se llama WFS para Walmart, Walmart Fulfillment Service. No existía en ese entonces. Ahora, desde hace un año, un año y pico ya, Existe WFS. Y empezamos a ver cosas diferentes dentro de la plataforma. Ya la plataforma se vuelve más amigable hacia los vendedores. Es más fácil de manejarla. Tiene sus restricciones. No puede vender muchas marcas y claramente Walmart hace un espejo de Amazon. Entonces yo no puedo entrar con la mentalidad de que voy entonces lo que lo malo que no puedo vender en Amazon lo vendo en Walmart. No puedo hacer esa semejanza porque no va a durar, exacto. Ahora sí, en nuestro negocio que es reventa de productos de marcas, sí vimos que muchas cosas que nos bloquearon, porque bloquearon muchas marcas en Amazon, en Walmart es más fácil. Aperturarlas y no se nos están moviendo muy bien. Entonces hay unas estrategias que estamos utilizando en las cuales entendemos que hay una demanda global de productos y en esa demanda global de productos podemos moverla como en Amazon o como en Walmart. Ok, y si ya no la podemos mover en Amazon, pues la podemos mover todavía con Walmart, pero también tenemos que ser conscientes de que Walmart es conocido y está en el top of mind de las personas como una tienda económica, ok. Unknown Speaker: Es su slogan. Speaker 1: Entonces es muy raro estar vendiendo productos muy, muy costosos. Entonces también hay que jugar con los promedios de precio, entender un poco cómo se mueven las categorías y todavía la data de Walmart no es una data tan certera como la de Amazon porque la API de Walmart no está abierta como la de Amazon. Entonces es mucha prueba y error y lo que la data te dice, tú haces. Unknown Speaker: Sí, sí, sí, al final del día y es lo que yo siempre como por eso pues yo pienso que Amazon ahorita tiene una ventaja muy, muy importante. Eventualmente, quién sabe, digo Walmart todavía está muy, o sea, todavía Amazon le lleva una ventaja muy, muy grande, va muy avanzado. Es precisamente la información, los reportes que tenemos dentro de Amazon que son gratuitos. Yo siempre digo, oye, bueno, antes La gente pagaba por estos reportes, iba a agencias de investigación de mercados, etcétera, y pagaba por esos reportes y luego, y eran caros generalmente, y encima esos reportes pues caducaban, ¿verdad? Después de unos cuantos meses, pues eso, como el mercado va cambiando, la gente va cambiando, los hábitos de consumo, etcétera, van cambiando, pues eso después te tenías que comprar otro. Y el beneficio de los reportes estos de Brand Analytics acá dentro de Amazon es que se trata de que ahora sí que le das clic a refresh y se vuelve a cargar y se carga el reporte con información nueva y lo puedes hacer, puedes estar bajando esta información todos los días. Hay gente que lo baja varias veces en un mismo día. Entonces, claro, definitivamente eso va a ser algo que seguramente Walmart va a desarrollar. Vemos que Walmart sigue creciendo y está creciendo. Yo creo que Digo, cuando lo comparas con Amazon, pues obviamente se ve como que un jugador más pequeño, pero va creciendo de manera acelerada y vemos pues todo lo Los perks, por así decirlo, los beneficios que puede ofrecer Walmart cuando tiene todo esto, el tema de la gasolina y todas estas cositas que sí importan, que sí le importa al consumidor en Estados Unidos, ¿verdad? Oye, si puedes utilizar esto para cargar gasolina, pues ¿quién no piensa en gasolina, verdad? A menos de que tengas un carro eléctrico. Esa es la única excepción. Pero sí, estos cambios al final, a todos, independientemente de en qué modelo de negocio estemos operando, al final todos tenemos que, como dicen, pivotear, ¿verdad? Entre comillas. Y pues sí, como que quedarse, es un... juego de resistencia. Yo lo veo así ahora. Yo al inicio no lo veía como un juego de resistencia, sino como que ya quería ya hacer esta, no sé, esta cantidad de dinero o lograr tener estos logros en el negocio, etcétera. Y ahorita me doy cuenta que no, no, no, aquí se trata de quienes se quedan, quienes pueden navegar estas dificultades. Y como es esto, pues al final hay mucha gente que se sale. Nosotros también lo vemos en el tema de la, en el modelo de marca privada. Y dices, especialmente ahorita con los aranceles, vimos como gente se salió, pero aparte mucha gente que se, la cantidad de nuevos sellers que cada día más gente se une a vender en la plataforma de Amazon, como eso, como hubo un Pues sí, o sea, no quiero decir una pausa, pero sí, definitivamente, menos gente está entrando a vender por estas dificultades, entre comillas. Y dices tú, oye, pues excelente, porque al final cada vez más gente y conforme nuevas generaciones van, ¿verdad?, aprendiendo a utilizar el internet para comprar, van obteniendo sus propias tarjetas de crédito, etcétera, para comprar en línea, pues son clientes potenciales, ¿verdad?, de tus productos y de tus marcas. Juanda, pues, te agradezco muchísimo el update. Creo que es muy importante platicar de estas cosas también, especialmente para aquellos que igual y este es su primer como, pues sí, como que su primer susto, por así decirlo, ¿verdad? Igual y llevan apenas, no sé, un año o dos años vendiendo en la plataforma y que igual y ahorita sienten como que se les está cayendo el mundo. Así sentimos todos al inicio con los primeros dos o tres sustos y luego ya para el cuarto y dices, ay, bueno, o sea, claro que te va a aflojer a lidiar con eso y decir, híjole, o sea, yo tenía planes para, este, de otras cosas hacer en esta semana y ahora le voy a tener que dar prioridad a esto, pero pues es parte de verdad, el que tiene tienda, que la atienda, ¿verdad? Tenemos que estar en esto todos los días. Así es. Entonces, gracias por compartirlo. Speaker 1: Así es. Unknown Speaker: Gracias por compartirlo, Juanda. Para la gente que está en el modelo de negocio de wholesale y arbitraje, también como lo mencionas, creo que esta información les va a servir mucho. ¿Dónde te puede contactar la gente que igual Le quedaron dudas o tiene algún comentario para ti acerca de este tema de lo que está pasando en específico en wholesale y arbitraje. ¿Dónde te pueden encontrar? Speaker 1: Me pueden contactar directamente en mi Instagram. Soy supersellerspro y en YouTube también me pueden ver como supersellerspro. Ahí todos los martes o la mayoría de los martes hago un en vivo gratis para todo el mundo hablando del negocio, Saliendo a buscar productos, viendo oportunidades, viendo proveedores, diciendo los pros y los contras, los riesgos, para que la gente tenga la información correcta. Unknown Speaker: Perfecto, sí, porque estas cosas, digo, ya vemos la importancia de tener toda nuestra documentación en orden. Yo sé que da flojera y todo, pero hacer este tipo de chequeos. Tener todo, todo, todo bien registrado porque no podemos hoy, pues este es nuestro negocio, ¿verdad? A esto nos dedicamos. Entonces, bueno, muchísimas gracias de nuevo, Juan. Da un saludo hasta Colombia. Espero pronto regreses y nos platiques y que ojalá aparece entonces estemos navegando en aguas un poquito más, más tranquilas, ¿verdad? Speaker 1: Así es. Gracias Adri, a ti por la invitación como siempre y lo que les puedo aportar a todos. Unknown Speaker: Gracias Juan. Un abrazo. Hasta Colombia.

This transcript page is part of the Billion Dollar Sellers Content Hub. Explore more content →

Stay Updated

Subscribe to our newsletter to receive updates on new insights and Amazon selling strategies.