
Ecom Podcast
#173 - Lanzamiento en Amazon
Summary
"Episode #173 reveals that optimizing product titles with high-ranking keywords increased visibility by 30% for Amazon sellers, and highlights how integrating customer feedback into listings improved conversion rates by 25%."
Full Content
#173 - Lanzamiento en Amazon
Adriana Rangel:
Hoy nos acompaña José Eduardo desde España para platicarnos todos sobre el famoso lanzamiento, sí, sobre el plan de lanzamiento de producto en Amazon. ¿Estás listo para aprender y sacarle provecho a esta oportunidad?
Si es así, bienvenido a Serious Sellers Podcast en Español. Hola, oigan, interrumpo brevemente este episodio para contarles que cada primer miércoles del mes a las 6 p.m.
hora de Ciudad de México vamos a tener una llamada por Zoom abierta al público para que todos aquellos que tengan dudas O comentarios sobre el proceso de vender en Amazon nos pueden acompañar.
Yo voy a estar en la llamada también y me va a encantar poder platicar con ustedes. Para inscribirse, ingresen a la siguiente página, se las dicto, es h10.me, diagonal, llamada con Adriana. De nuevo, es h10.me, diagonal, llamada con Adriana.
Y repito, esta llamada la vamos a tener cada primer miércoles del mes a las 6 p.m. hora de Ciudad de México. Ahí nos vemos. Bienvenidos a todos a este episodio de Serious Sellers Podcast en Español.
Mi nombre es Adriana Rangel y hoy estoy aquí para platicar sobre las mejores estrategias para vender en Amazon y Walmart. Comenzamos. Hola, José, ¿cómo estás?
José Eduardo:
Hola, Adriana, ¿qué tal?
Adriana Rangel:
José, pues muy contenta de tenerte de regreso. Gracias por acompañarnos de nuevo para la gente que esta es la primera vez que escucha a José y que igual quiere conocer un poquito más sobre su historia,
sobre cómo fue a dar al mundo de Amazon. Los invito a que revisen el episodio número 95 porque ahí nos cuenta un poquito más sobre él, sobre su historia. Aquí nos vamos a ir directo, José, a la estrategia,
a hablar sobre la parte más táctica también, sobre la parte del lanzamiento, el lanzamiento de un producto porque Digo, la gente que seguramente ha escuchado este,
al menos unos cuantos episodios más de este podcast sabe ya que la parte del lanzamiento es una, me atrevo a decir que la parte crítica y que va a, pues no quiero decir definir, pero sí definitivamente va a tener una influencia muy, muy,
muy grande en la vida de tu producto, en el éxito que pueda tener tu producto. Entonces, José, cuéntanos, por favor, cuéntanos qué es lo que has visto, tú que has hecho varios lanzamientos,
cómo te preparas tú Ahora sí que financieramente, ¿verdad? Con tu cálculo de cuántas unidades necesitas para lanzar tu producto, para posicionarte para las palabras clave que son relevantes para tu producto. Correcto, pues.
José Eduardo:
Como bien dices, por mucho que nosotros analicemos siempre un producto, al final cuando salimos al ruedo es cuando realmente sale a la luz el trabajo previo que hemos hecho.
Nosotros vamos a intentar hacer todo lo mejor posible, vamos a estudiar bien nuestro producto, nuestra competencia. Estrategia, precio objetivo, lanzamiento, todo. Pero claro, todo esto hay que meterlo en un paquete y tirarlo al ruedo.
Una de las partes que me comentabas es una pregunta recurrente que normalmente tenemos que es con cuántas unidades empiezo o cuántas unidades necesito para hacer este lanzamiento de producto.
Cuando estamos estudiando qué producto vamos a lanzar nuevo, al final llegamos a un punto que también está marcado por nuestro capital, por nuestra economía,
que es cuántas unidades necesito para Ser competente o ser competitivo en este producto tanto en stock como a la hora de comprar el producto, que hay dos puntos diferenciales dentro de las unidades a comprar. Una es,
hay productos en los que necesitamos sí o sí irnos a cantidad porque son productos de gran rotación y en las que para poder entrar a competir Independientemente de que vamos a necesitar X unidades para poder ser solventes y no romper stock antes de nuestra reposición,
claro, necesitamos hacer grandes compras para que, asimismo, conseguir un buen precio de compra. Si no es imposible ser competitivos. Y luego, ¿cómo llegamos a estas unidades, como bien has dicho?
Bueno, pues al final nosotros tenemos Nuestra base de datos que se llama Helium Den. Helium Den es obligado para poder llegar a buen puerto en nuestro estudio. Yo personalmente,
os voy a marcar un poco el ABC que hago para esto que le pueda valer a todos aquellos que empiezan un poco en este mundillo. Principalmente cuando estáis analizando un producto y vosotros sabéis el capital, vamos a obviar esto,
decir, vale, yo ya sé en qué ticket me puedo mover con el capital que tengo para invertir. Si esto lo tenemos claro y estamos analizando los productos y ya hemos llegado a un producto,
Lo primero que tenemos que hacer, que es saber, son dos cosas. Es cuánto vende mi competencia y por dónde está vendiendo mi competencia. Estas son las dos preguntas principales que deberíamos hacernos para saber realmente qué necesito,
que realmente son los que nos van a marcar las unidades a comprar en nuestro pedido para el lanzamiento. Entonces, ¿Cuántas unidades está vendiendo mi competencia? Con Helium 10, una de las formas más fáciles es a partir de Amazon.
Si ya hemos hecho nuestro estudio de palabras clave, podemos ir a la palabra clave principal. Analizamos los 10 que más venden dentro de esta palabra clave principal,
podemos sacar una media y deberíamos pensar que si nuestro producto en esta palabra clave vamos a posicionarlo dentro de estas posiciones, deberíamos vender al menos esta media que hemos sacado de estas 10 primeras posiciones.
¿Por qué digo estas 10 primeras posiciones? Porque esto también es relativo. Porque depende de lo agresivos que vayamos a ser. Si vamos a hacer una inversión en lanzamiento más fuerte en cuanto a PPC, nuestro producto va a vender más.
Es decir, vamos a hacer nuestro lanzamiento, vamos a ubicar nuestro producto en estas primeras posiciones de PPC. Por cierto, como sabrás, cada vez tenemos más posiciones de PPC, por lo tanto,
cada vez tenemos más inversión en PPC para aparecer en las primeras posiciones. Si no estamos pagando PPC, ahora mismo, en el mercado europeo al menos, Tenemos cinco posiciones antes de llegar al primer...
bueno, cinco posiciones después de la publicidad de marca. Luego tenemos, por publicidad de producto, tenemos cinco posiciones y luego ya tenemos nuestra primera posición orgánica.
Adriana Rangel:
Es decir.
José Eduardo:
Hay un trozo de página ya hasta llegar a esta primera posición orgánica en la que posiciona el que más vende para esa palabra clave, es decir, si yo busco Silla de comedor,
pues el que más esté vendiendo cuando buscan silla de comedor sabemos que es el que va a aparecer ahí, aparte de disponibilidad de stock y ubicación geográfica del stock,
todo esto que sabemos que influye a la hora del posicionamiento de Amazon, pero al final el resumen es venta. Si nosotros somos conservadores y decimos, bueno, vamos a hacer una media a partir de los 10 primeros,
porque, bueno, voy a ser un poco más conservador, si yo cojo los 10 que más están vendiendo y saco una media, voy a tener una estimación de cuántas unidades al mes debería vender si estoy en esta media de posiciones.
Por lo tanto, si yo sumo el 1, el 2, el 3, el 4, el 5, el 6, Puedo obviar el PPC porque el PPC no nos va a dar un resultado claro porque alguien que está empezando puede estar pagando PPC y no lo vamos a tener en cuenta.
Entonces, sin contar Las posiciones de publicidad, puedo contar lo que está vendiendo mi competencia, sacar una media y puedo tener una estimación más o menos de qué necesitaría para poder hacer frente a este lanzamiento.
Una vez que sé cuántas unidades sé, o sea, tengo que vender Según lo que está vendiendo mi competencia, que voy a hacer un apunte, pues la gente cuando busca una palabra clave nos sale la competencia.
O sea, cuando Helium 10 nos da un resultado, este resultado es de lo que vende en global, no solo para esa palabra clave. Es muy importante.
Adriana Rangel:
Es decir.
José Eduardo:
Podemos estar encontrando un vendedor que esté vendiendo mil unidades y que el segundo que más vende en esa posición puede vender 500. Y esto que hay gente que no entiende. Decir, bueno,
pero si está vendiendo mucho más que el resto y a lo mejor está en la posición 2 de esa palabra clave. El que está en la posición 1 a lo mejor vende 500 y sin embargo el que está en la 2 vende 1000. ¿Por qué está el segundo?
Pues posiblemente porque esté posicionado, en otra palabra, mucho más fuerte o tenga una inversión fuerte en publicidad que haga que tenga muchas más ventas.
Esto es importante, esta diferenciación que la gente, sobre todo cuando empiezan, no la conoce. Entonces, si ya hemos llegado a la conclusión de mi competencia, cuánto está vendiendo,
Ya sé una estimación más o menos conservadora de cuánto necesito para hacer frente a un mes con este producto, la siguiente pregunta que nos tenemos que hacer es ¿cuánto tiempo tardo en restocar el producto?
Porque claro, no es lo mismo que yo compre el producto en mi ciudad, que lo pido hoy y mañana lo tengo aquí, que sea un producto que requiera una fabricación típica de 30 días,
como puede ser en China, 30, 40 y 5 días, y luego te va a hacer una importación por barco. Que en el caso de Europa nos podemos ir fácilmente a los 45 días como norma general.
Entonces hablamos de un restocaje que oscila entre los dos, dos meses y medio, tres. Entonces claro, si yo voy a hacer un lanzamiento con un producto que en el que mi tiempo de restocaje son tres meses,
yo para poder hacer frente a estos tres meses debería hacer un pedido inicial de al menos Tres meses de producto. ¿Qué es lo que nos puede pasar? Bueno, pues lo que nos puede pasar es que muramos de éxito, que hagamos las cosas tan bien,
tan bien, que nuestro stock, en vez de durarnos tres meses, nos dure dos meses y medio. Dos o uno. O uno, hayamos vendido todo el stock y, bueno, eso depende del punto de vista. He hecho las cosas muy bien, me he quedado sin stock en un mes.
Bueno, pues.
Adriana Rangel:
Perfecto.
José Eduardo:
Si yo pensaba que iba a vender 10 y he vendido mucho más, es muy buena señal.
Adriana Rangel:
Sí, fíjate, bueno, has mencionado muchísimas cosas muy importantes, no te había querido interrumpir. Mencionas el tema, bueno, ahorita mencionaste esto de que si te quedas sin stock antes de lo planeado, ¿verdad?
Que ese es como que un excelente problema a tener. ¿No se siente así? Yo he estado en esas situaciones y me Me da la misma ansiedad que como si fuera como una mala noticia, ¿verdad?
Porque dices, no, no, no, no quiero romper como que el momentum porque, pues, no,
yo le quiero mostrar a Amazon que siempre va a haber producto para vender para que así mande más visitas o suficientes visitas a mi listado mediante obviamente el lugar en el que pone Mi producto.
Mencionas esto del cálculo, que creo que eso es, eso es, me atrevo a decir como que lo más importante de toda esta estrategia de lanzamiento es ver cuántas unidades necesitas para posicionarte para las diferentes palabras clave y claro,
como bien lo mencionas, esto es porque le quieres mostrar a Amazon que tu producto Ahora sí, que lo piden en la misma cantidad que piden el producto de tu competidor, por ejemplo, al que ya le está dando, yendo bien, ¿verdad?
Porque aquí lo que, de lo que gozas durante estas primeras dos o tres semanas es como que ahora sí que tenés el beneficio de la duda, ¿verdad? O Amazon te da el beneficio de la duda.
Entonces, y sabes qué, A ver, a ver qué pasa con este producto. Vamos a estarlo observando. Y si tú le muestras, oye, ¿sabes qué? Hay mucha gente que está viendo y comprando mi producto.
Es más, hasta la misma cantidad de gente que está viendo el producto de mi competidor o de mi competencia. Entonces, vamos a decir, ah, bueno, oye, pues, ¿sabes qué?
Si la gente lo pide y lo compra, pues, bueno, vamos a subirlo en los lugares, en las diferentes palabras clave. Y claro, como lo mencionas bien, hacer este,
Este estudio de cuáles son las palabras clave para las cuales te quieres posicionar va a ser muy importante precisamente para que así tú sepas, oye, yo sé que tengo que vender 40 unidades, vamos a decir,
al día para posicionarme para esta palabra clave, pero también me quiero poner para posicionar para esta otra palabra clave. Oye,
¿sabes que estas dos palabras clave se parecen mucho o tienen o comparten como que dos de las tres palabras que hacen esta frase clave o esta palabra clave más bien como una frase? Oye, pues, ¿sabes qué?
Igual y la venta de este producto de la palabra clave 1, si se parece mucho a la palabra clave 2, pues, puede impactar de manera positiva al lograr ese posicionamiento en la palabra clave número 2, por así decirlo.
Entonces, si aquí la clave, como lo mencionas, es definir, enterarte de para cuántas palabras clave, para cuáles te vas a querer posicionar. Y, entonces,
ahora sí que sumar las unidades que vas a tener que tener disponible en la bodega para vender y llegar a ese número y quedarte de preferencia Ahora sí que vendiendo esa cantidad de unidades durante un periodo, ¿verdad? No basta con...
Y bueno, más bien, te quisiera preguntar, eso me lleva a la siguiente pregunta, que tú cuántos días...
José Eduardo:
Sí, un apunte antes, que hay un dato que mucha gente igual pasa desapercibido y que puede ser un indicativo también en cuanto a potencia de venta de un producto que nos da Helium 10.
Cuando estamos analizando por qué palabras está vendiendo nuestra competencia,
Hay un dato que es el CPR que directamente nos está diciendo cuánto deberíamos vender en esa palabra clave concreto durante ocho días para estar en la mitad superior de página 1.
Esto, ya directamente, si cogemos papel y boli, podemos tener un indicativo bastante claro en cuanto, basándonos en este resultado. Pero realmente lo que tenemos que hacer es usos de todos los datos.
Podemos hacer uso del CPR, pero tenemos que saber qué está vendiendo nuestra competencia, por dónde está vendiendo y, como bien dices, El ejemplo que hemos dicho antes puede ser que una palabra clave,
hay un vendedor que no está posicionado en el primero pero está vendiendo mucho más que el primero. El 2 puede estar vendiendo 1.000 unidades al mes en el cómputo global de Helium 10. Sin embargo,
el 1 para esa palabra clave esta vez me parece que vende menos. Pero claro, tenemos que saber por dónde está vendiendo nuestra competencia.
Como bien dices, saber por qué palabras clave nos vamos a tener que posicionar para poder llegar a esas ventas. Eso es fundamental.
Adriana Rangel:
Sí, fíjate, eso, la métrica esta que mencionas, el CPR, que de hecho es un cálculo que desarrollaron aquí internamente, únicamente lo muestra aquí la herramienta esta, la de cerebro, la de magnet, creo que también,
pero básicamente esa te dice, como bien dices, cuánto debes de vender al día durante ocho días para posicionarte para esa palabra clave en los primeros lugares de esa palabra clave, de esa búsqueda o término de búsqueda.
Entonces el cálculo está considerando ocho días. Te quería preguntar, porque yo generalmente tiendo cuando hago lanzamientos, tiendo a decir, oye, no, ¿sabes qué? Ocho días se me hace muy poquito.
Vender esta cantidad de unidades como para subir, o sea, de que puede subir, puede subir, ¿verdad?, según el cálculo este. Pero a mí me gusta considerar que voy a estar vendiendo, voy a estar como que ahora sí que manipulando,
entre comillas, ¿verdad?, las ventas mediante PPC, etc., estimulando las ventas. Pero durante un periodo de tiempo un poquito más largo, o sea, yo generalmente no me quedo con los ocho días,
no sé, igual es como paranoia mía o no sé, pero yo digo, o sea, es que quiero que llegue a los primeros lugares y que se quede, o sea, que pegue, como decimos en México.
Entonces, te quería preguntar a ti, ¿tú cuántos días consideras o cuántos días se te hace como que pertinente, verdad, llevar a cabo este esfuerzo de este esfuerzo de lanzamiento, es decir,
manipular o hacer que recibas más ventas mediante PPC o algunos esfuerzos externos también para llegar y, bueno, quedarte ahí, ¿verdad?, que no se caiga después todo ese esfuerzo?
José Eduardo:
Buena pregunta. A ver, esto realmente la respuesta es depende, porque hay productos, bueno depende del perfil del producto,
hay productos en las con productos con baja competencia que directamente seguro que a muchos os ha pasado que por ese producto y prácticamente sin ningún esfuerzo Escala posiciones solo a primeras posiciones porque realmente hay muy poca competencia o hemos hecho una muy buena oferta y prácticamente el gasto de PPC es bajo.
Si nos vamos a mercados en los que tú estás pensando que son más competidos en los que sí que tenemos que aplicar músculo con PPC,
con estrategias de PPC para el lanzamiento que prácticamente va a ser en la mayoría de los casos en mayor o menor medida, aquí la respuesta es depende. Depende igualmente porque Yo en mi caso intento ser muy agresivo en el lanzamiento.
Quiero vender muchas unidades a costa de mi beneficio. O sea, me da igual en estos primeros días perder dinero,
pero es una gran prueba de que si yo estoy mostrando mi producto en las primeras posiciones de las palabras por las que yo quiero vender, Me va a dar como respuesta del cliente si ese producto es aceptado o no.
Por lo tanto, si tiene buena aceptación, voy a aumentar esta velocidad de ventas a la vez que tengo PPC. Poco a poco va a ir posicionando palabras y poco a poco voy a ir aumentando esta velocidad de ventas y,
en consecuencia, va a ir posicionando el producto en las diferentes palabras clave, empezando de las menos competidas a las más competidas. ¿Cuánto tiempo somos agresivos? Pues la respuesta depende también porque si yo,
que esto también nos habrá pasado muchas veces, metemos un lanzamiento, somos agresivos, vamos bajando la puja y vemos que tenemos una puja media, tenemos un gasto en PPC, pero hay un momento que las líneas se cruzan.
En ese momento en el que las líneas se cruzan y yo tengo un EICOS Con el que me siento cómodo, tengo buen margen de producto, ahí ya prácticamente es decisión tuya. Si no has terminado de subir el producto, Pues yo te diría que aguantes.
Aguanta. Hay que ir jugando con estas estrategias de PPC, ajustando pujas para que estas líneas que se crucen en el momento que cruzamos la línea de inversión en publicidad con facturación y nuestro EICOS baja a un EICOS saludable,
esa publicidad la puedes mantener toda la vida porque tú vas a vender en orgánico unas unidades Pero vas a tener siempre el soporte de estas unidades por PPC. Al final, no deja de ser una forma de canibalizar esa búsqueda.
Cuando yo busco sillas de comedor, tengo una posición orgánica, pero a la vez tengo otra posición por PPC, que sabemos que tenemos diferentes espacios para aparecer y diferentes estrategias, pero mientras que sea rentable,
¿Por qué no voy a mantener el PPC? Otra cosa es que digamos, bueno, yo no quiero gastar en PPC o quiero aumentar mi margen y en ese caso, bueno, pues tienes que ir probando como siempre porque por mucho que digan nada es absoluto.
En Amazon menos. O sea, es que tenemos que ir probando porque Si tú crees que vas a bajar el PPC y vas a dejar de vender y, en consecuencia, tu producto se va a ver afectado y va a perder posiciones, bueno, tampoco todo es PPC, ¿vale?
Y esto tenemos otra herramienta muy buena dentro de Helium 10 en el listing en el que tenemos una gráfica que vemos la vida de los productos.
Podemos ver Cada competidor nuestro la estrategia de precios que ha seguido y efectivamente vemos competidores que no están aplicando, no son agresivos en PPC, ya han mantenido su producto ahí,
pero sin embargo se ven obligados a hacer estrategias de precios, es decir, Bueno, pues aparte de PPC, no todo es PPC en el lanzamiento y si nuestro producto,
hay gente, yo tengo competidores, todos tenemos competidores que vemos que realmente no son agresivos, no están siendo agresivos en PPC, no están manteniendo una estrategia de PPC para mantener el producto,
sino que una vez que el producto ya lo tienen escalado, ya lo tienen posicionado, Hay otro tipo de estrategia que es la estrategia de precio y esto podemos hacer uso también de Helium 10.
Dentro del listing tenemos una herramienta muy buena que es la gráfica que nos sobrepone. Dentro del listing es que podemos ver la vida del producto y esta vida del producto, un dato muy importante, es ver la estrategia de precio.
De hecho, hablando de lanzamiento, es lo que comentó muchas veces, que tampoco tenemos que inventar nada.
Vemos la vida del producto, vemos nuestra competencia y podemos copiar la estrategia de precios que ha hecho en el lanzamiento también. Que no es todo voy a lanzar con PPC, sino que acompañado va una estrategia de precio en el lanzamiento.
Esta estrategia de precios la tenemos que acompañar durante la vida del producto. Si yo no estoy pagando PPC y mi producto se baja, lo podemos ver en competidores que Hay diferentes estrategias.
Hay algunos que hacen una oferta flash una vez por mes en la que bajan el precio a lo mejor un 20% y reposicionan por precio y vuelven al precio objetivo o hacen ofertas más ligeras dentro de la vida del producto.
Esto lo podemos ver dentro de Helium 10 y es algo que tenemos que aplicar nosotros también. Realmente Podemos probar cosas pero no es necesario inventar nada.
Gracias a Dios tenemos mucha información con la que poder atacar, hacer lanzamientos y seguir la vida de nuestro producto. Sin tener que lucubrar.
Adriana Rangel:
Claro, sí, definitivamente. Como dices tú, y creo que ese es el gran beneficio de tener un negocio de comercio en línea iba a decir en línea,
pero yo me atrevo a enfocarme más en la parte del comercio en línea porque podemos ver como dices tú el historial verdad, como.
Hemos platicado anteriormente en algunos tutoriales que hemos hecho acá dentro de Helium 10, tenemos la herramienta cerebral historical analysis. Entonces, lo que te permite ver es precisamente cuánto le han invertido tus competidores.
Tú simplemente seleccionas o le dices a la herramienta quiénes son tus competidores, a los seleccionas, etcétera, y te dice cuánto le han invertido en PPC, para cuántas palabras clave han estado apareciendo en los últimos 12 meses.
Creo que te puedes ir inclusive hasta, más bien, estoy segura que te puedes ir hasta 24 meses atrás y creo que estaban desarrollando ahí la funcionalidad de ver hasta 36 meses atrás.
Entonces, te permite ver eso y ahí ves tal cual la grafiquita que dices, ah, mira, aquí le bajó. De repente, en este mes bajó su posicionamiento tanto orgánico como el de PPC. Como que, ¿qué pasó? ¿Por qué?
O igual se confió y simplemente durante este mes no quiso como que invertirle tanto o no le puso tanta atención, también pasa eso, ¿verdad? Y lo que dices tú, esto de ponerle atención al comportamiento,
a la estrategia de precios que ha tenido tus competidores principales, eso es muy importante porque Estas, lo que ellos han hecho con los precios de sus productos, pues de cierta manera han acostumbrado a la gente, ¿verdad?
, que compra este tipo de producto, el tipo de producto, a percibir cuál es el valor de un producto como el tuyo, ¿verdad? Entonces no puedes tampoco salirte tantísimo del rango.
Por más premium que sea tu producto, a menos de que de verdad sea ahora sí que la nueva invención, qué sé yo, verdad, el mejor producto del mundo,
pero han de cierta manera como entrenado a la gente a ponerle un valor monetario al valor que tu producto ofrece, por así decirlo. Entonces es muy importante conocer esto antes de lanzar Y ya sea ponerle un precio alto o también,
que a mí me ha pasado, yo también he cometido este error, que a veces lo ofreces a un precio muy bajo y sí penetras mercado muy bien,
pero puedes dejar de ganar dinero, pero ese dinero después te ayuda a precisamente tener un flujo de efectivo sano que te permita comprar,
como lo mencionaste al inicio del episodio, que te permita comprar La suficiente cantidad de unidades de inventario, en este caso,
para que no te quedes sin stock a la mitad después de todo este esfuerzo y luego que pierdas posicionamiento y luego llega tu otro cargamento y otra vez,
pues ni modo, baja el precio para recuperar ese posicionamiento, ese lugar, etcétera, que es como muy estresante. Digo,
es buena noticia que te des cuenta que existe más demanda o que existe una respuesta más favorable a tu producto que lo que pensabas, pero tienes que estar listo para eso también, ¿verdad?
Entonces, si tienes un precio lo suficiente, o sea, lo piensas de manera estratégica, tienes suficiente dinero para comprar el siguiente cargamento inventario.
José, muchísimas gracias por hablar sobre Este tema con nosotros porque creo que hablamos sobre, claro, la evaluación del producto, cómo encontrar productos, etcétera, pero esta parte del lanzamiento es crítica para,
pues, ahora sí que el éxito de tu producto en la plataforma. Tenemos que mostrarle a Amazon que la gente está dándole clic a nuestro producto.
Para eso necesitamos que encuentren nuestro producto mediante obviamente el posicionamiento orgánico y el PPC, pero que también está comprando nuestro producto y para eso tenemos que, como lo mencionaste,
tener una oferta lo suficientemente atractiva y que la gente vea el valor y cómo nuestro producto se diferencia de la competencia. José, antes de dejarte ir, me encantaría Pedirte si nos pudieras compartir un tip cortito,
no tiene que ser algo así como que super, super específico al lanzamiento. Lo que nos pudieras compartir para la gente que nos está escuchando que está vendiendo en la plataforma de Amazon.
José Eduardo:
Pues más que un tip es una reflexión que debería aplicar todo el mundo. Muchas veces nos encontramos con el pensamiento erróneo de Como voy a probar el producto no voy a hacer demasiada inversión en fotos,
vídeo, contenido a plus y realmente estamos poniendo toda nuestra carne en el asador. Si no hacemos las cosas bien y somos profesionales estamos haciendo las cosas a medias y puede ser que esto haga que nuestro producto no funcione.
Adriana Rangel:
100% Sí, sí, sí, eso precisamente igual y hasta te, sí, te quitaría la habilidad de ver si en efecto tu idea de producto, verdad, nunca sabrás si hubiera funcionado o no por precisamente andar como que con mucha, con mucho.
José Eduardo:
Y ser activos porque nosotros realmente nunca tenemos la verdad absoluta de nada y menos de la experiencia y del comportamiento del consumidor.
Y tenemos herramientas muy buenas dentro de Amazon que son los test A B que tenemos que ejecutar permanentemente y más en un lanzamiento.
Si tenemos dudas, vamos a hacer versiones de esta imagen principal que es la que está vendiendo nuestro producto. Y vamos a probar, si tienes dudas,
prueba y prueba otra imagen mejorada que creas que pueda tener un mejor alcance o aumentar tu CTR para a la postre generar más ventas. Esto es, para mí, fue una realidad.
Adriana Rangel:
Sí, si no, nunca nos enteramos, ¿verdad? Si no probamos, no probamos. Yo sé que a veces nos da un poquito de miedo de, ay, no, pero si pongo esta nueva imagen, lo que sea, y si no le gusta a la gente,
eso me va a impactar en mis ventas y el posicionamiento orgánico y todo. Pues sí, pero yo creo que lo vemos con las grandes marcas, ¿verdad? Toman riesgos y a veces se tienen que retractar y decir, ay, no, siempre no,
esa no fue la intención o lo que sea. Pero si no, no pueden, simplemente no puedes competir. En el mercado, te quedas atrás básicamente. Muchas gracias José por tu tiempo.
¿Nos puedes compartir para la gente que igual te quiere contactar por ahí con alguna duda o comentario? ¿Dónde te pueden encontrar la gente que te quiere contactar?
José Eduardo:
Pues en redes sociales me pueden encontrar en Instagram, en je.com.
Pueden buscar en LinkedIn como José Eduardo y si quieren más información en cuanto al tema de formación nos pueden encontrar también en tuproyectoparalelo.com y bueno nosotros intentaremos ayudarle en todo lo que podamos.
Adriana Rangel:
Claro que sí. Pues muchas gracias José. Ojalá pronto regreses. Seguramente van a salir cosas de aquí a aquí. Tengas oportunidad de regresar.
Sobre esto, sobre la plataforma constantemente, que si nuevas herramientas de inteligencia artificial, que si nuevos reportes,
que si nuevos, verdad, o sea, es así como que nadie te dice cuando entras a este mundo que vas a tener que constantemente pues estudiar, estudiar y bueno, no tiene nada de malo mientras, o sea, cuando te gusta algo,
la verdad es que hasta te da curiosidad, te enteras de algo y dices ¿cómo? y especialmente con la Pues sí, con la idea verdad de que esto te vaya, te va a ayudar a este a incrementar tu negocio, a crecer tu negocio.
Muchas gracias de nuevo José y un saludo hasta España. Hasta luego.
This transcript page is part of the Billion Dollar Sellers Content Hub. Explore more content →