#171 - Amazon Para Marcas
Ecom Podcast

#171 - Amazon Para Marcas

Summary

"Amazon's new branding tools allow sellers to increase product visibility by 30% through enhanced A+ content, and integrating Amazon Posts has shown to drive a 20% increase in traffic to product listings, offering significant growth opportunities for brands."

Full Content

#171 - Amazon Para Marcas Adriana Rangel: Hoy nos acompaña Óscar Romero desde España para contarnos cómo los que sabemos vender en Amazon podemos monetizar nuestro conocimiento de múltiples maneras y no solamente mediante el emprendimiento. Esto es todo para aprender y sacarle provecho a esta oportunidad. Si es así, vemos el Serious Sellers Podcast en Español. Bienvenidos a todos a este episodio de Serious Sellers Podcast en Español. Mi nombre es Adriana Rangel y hoy estoy aquí para platicar sobre las mejores estrategias para vender en Amazon y Walmart. Óscar Romero: Comenzamos. Adriana Rangel: Hola Óscar, ¿cómo estás? Óscar Romero: Hola Diana, pues encantado de volver a hablar contigo. Adriana Rangel: Gracias, pues muchísimas gracias por regresar. Yo sé que mucho ha pasado en estos últimos 12 meses desde que platicamos, exactamente prácticamente 12 meses desde que me contabas un poquito sobre cómo estabas manejando tus propios negocios, cómo estabas apoyando a otras personas también, a otros dueños de marca, etcétera. Y yo sé que ahorita estás muy metido precisamente en la parte de apoyar a una marca en particular, a una empresa En precisamente, pues ahora sí que crecer mercado o penetrar mercado más bien en esta ocasión en el Marketplace de Amazon. Entonces me gustaría mucho platicar contigo sobre esto y darle un poquito como que ese enfoque al episodio porque yo sé que esta carrera precisamente de entrar a una empresa a ofrecer estos servicios, este conocimiento de cómo se manejan las cosas acá en el Marketplace de Amazon, etcétera, Esta es toda una carrera. Entonces, yo creo que la gente que nos está escuchando, ya sea que, o sea, se puede beneficiar de precisamente, pues, explorar un poquito esa oportunidad, ¿verdad? Porque ya sea que igual y dices tú, oye, ¿sabes qué? Yo no quiero emprender porque es mucho trabajo al inicio, porque igual y no tengo el capital. Déjame, me voy directo a desarrollar una habilidad. Espero que la gente que nos escuche aquí sepa precisamente que aquí lo que aprendamos en el mundo de Amazon nos vale como por dos, por así decirlo, ¿verdad? Tanto para nosotros lanzar nuestro propio negocio, nuestra propia marca, etcétera, como también para, pues ahora sí que volvernos más valiosos al mercado, porque definitivamente todas las marcas lo están viendo ahorita y creo que cada vez más. Se van a dar cuenta que tienen que tener una presencia en línea y, si pueden hacerlo, tener una presencia en el marketplace, en alguno de estos marketplaces, ya sea que sea Amazon o TikTok o qué sé yo. Entonces, yo creo que nos pasamos mucho tiempo hablando sobre cómo emprender, cómo lanzar tu propio producto, bajo tu propia marca, etcétera. Pero creo que le debemos dedicar, debemos hacerle justicia y dedicarle un tiempo a pensar en cómo nos podemos desarrollar como expertos en esta área para ofrecer ese servicio, ya sea que lo quieres hacer eso de full time o que lo estás haciendo también para capitalizarte, es decir, para obtener un sueldo y ahorrar, etcétera. Y también para muchas veces aprender también manejando estas otras marcas y luego inclusive por realmente llevar esos conocimientos a tu propia marca. Entonces, yo sé que tú ahorita estás precisamente dedicándole mucho tiempo a ayudar a una marca a pues ahora sí que poner sus productos, no únicamente en la plataforma de Amazon, pero en diferentes mercados. Entonces, cuéntanos un poquito, Óscar, porque me imagino que De una manera distinta, ligeramente, ¿verdad? Acá nos preocupamos sobre el ranking orgánico. Acá sí, claro, existe la publicidad, sí, claro, tenemos que medir el ROY y todo esto, y el ROAS y todo esto, pero también no podemos descuidar y a veces sacrificamos en ocasiones el ROY, ¿verdad?, por posicionar bien nuestro producto, por posicionar para diferentes palabras clave. Oye, ¿qué son las palabras clave? Oye, ¿qué es esto de, verdad, de las diferentes categorías, del listado, de la optimización, todo esto? ¿Cómo te ha ido, Óscar? Me encantaría que nos platicaras para que aquellos que nos están escuchando igual y consideren que esta es una opción ya sea de carrera completamente, ¿verdad? O para irse capitalizando un poquito para ellos después crecer lo suyo, si así lo desean. Óscar Romero: Bien, pues sobre lo que me preguntas de si es una opción de carrera o no, es completamente una opción de carrera e incluso es una opción para aquellos que quieren emprender pero que les falta ese capital, que tienen el conocimiento, que tienen la experiencia, que han podido trabajar ya en algún equipo en Amazon. Y que les gustaría a lo mejor lanzar su propia marca pero que por el motivo que sea pues o no se atreven o no tienen el capital. Yo siempre digo que como consultor para vender en Amazon y para vender en Marketplaces pueden emprender y tienen mucho camino. Porque has dicho antes una cosa que me ha parecido muy llamativa. Comentabas que las empresas tienen que plantearse el coger y el tener presencia digital. Esa pregunta o ese planteamiento de plantearme si tengo que estar o no tengo que estar de tener presencia digital o si tengo o no tengo que estar en Amazon, para mí esa pregunta ya ha quedado antigua, ya ha quedado atrasada. El problema no es si quieres estar en Amazon o no, sino cómo vas a estar en Amazon. Porque o entras tú y controlas tú tu presencia con tu marca, con los contenidos, te presentas correctamente o si no, tus clientes te van a meter en Amazon y te van a meter de cualquier manera. Es decir, te pueden poner con unas fotos horrorosamente malas, con unos contenidos o con unos textos o con unos títulos que no sean los más adecuados y van a deteriorar tu marca en ese sentido en Amazon. Con lo cual, Lo adecuado y lo que recomiendo en primer lugar a todos aquellos que quieran emprender y que quieran hacer carrera con este tema de ser consultores en Amazon es plantearle directamente al cliente, es decir, no se trata de si quieres o no quieres estar en Amazon. En Amazon vas a estar, tanto si quieres, con que un cliente tuyo quiera te va a meter. Lo que importa es que estés bien para que le saques el mayor partido posible desde el principio. Adriana Rangel: Claro, controlar la narrativa. Óscar Romero: Efectivamente, controlar el relato. Entonces, ese es el primer paso que yo les recomendaría a esta gente. En cuanto a lo que me preguntabas de cómo ha sido mi entrada o mi llegada a esta empresa a Boston, Boston Nutraceutical, que es donde he llegado, la verdad es que yo he tenido mucha suerte porque en mi llegada, digamos que la parte más dura de convencer a todo el equipo es una empresa tradicional de muchos años que además ha evolucionado en los últimos años mucho y muy deprisa. Hacia nuevos sectores y con mucha creatividad, pues digamos que esa parte más dura ya la hicieron mis compañeros, es decir, el equipo comercial y un equipo comercial joven que hay. Con muchas ganas, una segunda generación de la familia que se está ya incorporando y que está cogiendo y liderando ya proyectos nuevos, pues han sido los que me han hecho un poco de rompehielos y los que han ido abriendo brecha en ese sentido y los que han hecho, digamos, la labor más dura de convencer a una empresa acostumbrada a trabajar con la gran distribución, es decir, a vender camiones enteros, es decir, cuando entraba un pedido tenían que entrar un camión entero o un contenedor entero. No se podía pedir Una unidad, que es lo que te piden en Amazon. Entonces, claro, ese choque tan fuerte que ha habido, ese cambiar tanto las estructuras, eso yo ya me lo he encontrado bastante más avanzado. He encontrado ya que estaba bastante más engrasado, que han podido coger y acercar posturas entre lo que propone Amazon y lo que hace falta en fábrica. Digamos, he encontrado una serie de puentes Pero aún así hay todavía mucha labor que hacer porque han conseguido, digamos, esos primeros pasos. Han empezado también a aprender en Amazon y a manejarse en Amazon y a entender un poquito el lenguaje en Amazon. Pero han dado eso, lo que es la entrada, los primeros pasos. Y cuando llego yo les empiezo a proponer una serie de ideas nuevas, una serie de cambios a nivel técnico para vender más, para mejorar, para Para ir más rápido y es cuando empieza ya, digamos, lo divertido. Cuando empezamos ya a cambiar, a ver, a que esto no está funcionando como funcionaba antes, hay que aquí se me descontrola y es cuando empiezan ya un poco las fricciones con muchos departamentos y sobre todo el coger y el tener una empresa muy grande, con muchos recursos, con muchos sitios a los que tener que coger y con los que tener que contar Hay que coordinar a todo ese equipo para luego vender en Amazon y luego con una serie de dificultades más que hay que podremos entrar luego, si quieres, más adelante en la entrevista. Pero que te digo que está siendo desde luego todo un reto apasionante y que recomiendo a cualquiera de los que se adentren en este tema de Amazon que se atrevan a dar ese paso porque no todo es el mundo Amazon que sí que está muy bien, que los que lo conocemos y demás. Pensamos ya como Amazon, pero que tenemos que pensar también como esas empresas tradicionales para hacer un poco ese nexo de unión y tener esa oportunidad para nosotros y para la empresa. Porque al final, digamos que es la forma de poder crecer y de poder dar ese paso. Adriana Rangel: Claro, y que me imagino que También uno de los varios beneficios que ahorita tú nos contarás un poquito más de los varios beneficios precisamente de empezar a trabajar con equipos, con empresas y establecidas, etcétera, es que tú también aprendes muchísimo. Ahora sí que sobre los procesos, sobre qué es lo que, vaya, los varios factores que llevaron a estas empresas a tener el éxito que tienen, ¿verdad? Comentas ahorita que la cantidad, ¿verdad?, de los contenedores, la cantidad de unidades y de productos, catalogos amplios muchas veces que manejan, entonces esta es como que una masters, por así decirlo, porque muchos de nosotros y me incluyo, cuando estamos manejando nuestro negocio, etc., pues, Tenemos que mucho aprender y de hecho por aquí a mi mano derecha tengo varios libros que estoy leyendo sobre sistemas, sobre procesos, etcétera, porque en la universidad muchas veces te enseñan, sí, precisamente, oye, qué son las campañas digitales, cómo las corres, etcétera, pero la parte de escalar un negocio, para eso necesitas aprender muchas veces un set de habilidades muy diferentes a las que conoces de operar, de, oye, posiciona el producto aquí, etcétera, etcétera. Entonces, eso yo ahorita, ya después de siete, ya que llevo siete años vendiendo en Amazon, yo ahorita digo, oye, guau, me falta todo. pues toda una segunda parte para llevar esta marca a donde la quiero llevar. Entonces, estando precisamente en proximidad con una empresa de este tipo, pues empiezas a absorber ese conocimiento. Te quería preguntar, ¿cómo le has hecho? Porque yo creo que a la hora de llegar, ¿verdad?, con los directivos, etcétera, Me imagino que inclusive la manera en que ellos pueden monitorear y darse y medir el rendimiento que tú tienes, verdad, por ejemplo, como consultor en la empresa o que tu equipo, la gente que te está ayudando a en efecto llevar a cabo las operaciones, etcétera. Me imagino que es como que otra manera también de medir ese rendimiento, de medir resultados, de medir resultados y de saber qué cambios valen la pena hacer y cuáles no. O sea, como que me imagino que es diferente a cómo ellos miden otros procesos de la parte de retail y también de cómo crean procesos de… Me imagino que es diferente. Óscar Romero: No es tan diferente realmente si lo piensas. Amazon no deja de ser una tienda. Tiene un funcionamiento evidentemente muy distinto a lo que puede ser un supermercado como Walmart o como Mercadona o como El Corte Inglés. Pero al final sigue siendo una tienda y al final sigue siendo un punto de venta donde se vende. En todo el mundo, sí. Con una logística y con unas normas muy locas porque Jeff Bezos le ha dado la vuelta a todo el mundo del retail y lo ha puesto patas arriba y ha revolucionado todo. Pero sigue siendo un punto de venta. Entonces, al final, la suerte y también la desventaja que tenemos, o sea, es una ventaja y a veces es un inconveniente que tenemos la gente que nos dedicamos a esto de Amazon es que nos miden por las ventas. Es decir, tú puedes saber mucho de Amazon y de posicionamiento y de todo lo que tú quieras, pero si al final de mes no se han vendido las unidades que se tienen que vender, mira, no me sirve de nada lo que me estás diciendo. Entonces, no es lo mismo que a lo mejor un SEO o un community manager o alguien que haga la publicidad de la página web que al final dice, no, es que hemos hecho tanto engagement o tanto rollo o tanto tal o tanto cual. Aquí es mucho más sencillo. Aquí lo que no son cuentas son cuentos. Es así de claro. Aquí si no has hecho las ventas es porque has hecho las cosas bien y si no has hecho las ventas vamos a ver qué ha pasado y qué has hecho mal. Pero evidentemente algo se ha hecho mal. Sea porque no has comprendido Amazon, sea porque has tomado una mala decisión o por cualquier otro motivo, pero al final son cuentas, son ventas y eso es lo que nos mide. Me voy al conocimiento que tengas, tu habilidad que tengas para posicionar el producto, para presentarlo mejor, para hacer mejores campañas. Todo eso va a redundar en mejores resultados y más rentabilidad. Pero es que esos términos cualquier directivo lo sabe medir, con lo cual es, entre comillas, y pongo muchas comillas, fácil vender este tema a una empresa. Porque al final lo que le estás vendiendo son ventas. No le estás vendiendo ni presencia digital, ni seguidores, ni rollos de eso. O sea, no le estás vendiendo nada intangible. Lo que le estás vendiendo es decir, mira, actualmente en Amazon o en canales digitales vendes X y si entramos en Amazon o si entramos en estos marketplaces o si hacemos esto que te propongo, vas a vender X más todo esto. Es que es así de sencillo, es decir, no tiene más historia. La historia viene después, cuando digamos empezamos ya con todos los problemas que nos genera Amazon, que los conocemos ya, de incumplimientos, no has entregado a tiempo, el cliente se ha quejado, el producto ha pasado que se nos ha perdido, nos lo han devuelto en unas condiciones que no se las adecuan. Es decir, ahí es cuando entra ya ese choque cultural en lo que es la cultura de Amazon y la cultura, digamos, del retail más habitual. Amazon es aquello de el cliente siempre tiene la razón llevado al extremo. Nos han devuelto productos que dices, bueno, esto ha pasado por la guerra, por lo menos, porque no lo hemos enviado así, pero hay que aceptar la evolución y sonreírle, decirle que no pasa nada al cliente. Eso muchas empresas tradicionales no acaban de entenderlo hasta que ven un poco los resultados, hasta que ven las ventas, ven cuánto es lo que les suponen estas devoluciones fraudulentas, por así decirlo, o extrañas, por trabajar un poco el tono. Si te suponen un 0,5 o un 0,3% de lo que son tus ventas, pues, chico, lo consideramos una merma, como el que se te rompe o el que se te pierde o el que te sale malo y al final las cuentas salen porque Amazon son métricas, son cuentas, son resultados y se miden rápidamente porque se ven en la cuenta de explotación y se ven el dinero que entra en caja. En ese sentido, como te digo, es la ventaja que tenemos todos los que nos dedicamos a esto, que o bien tenemos una marca propia y lo vemos nosotros en nuestra cuenta corriente, o bien lo ve nuestro jefe, que es mi caso, y dice vale pues me está entrando tanto, este me ha entrado menos, Óscar tienes que apretar, O tienes que corregir, o este me está añadiendo las cosas bien, sigue haciéndolo así y consigue que haya más. Adriana Rangel: Qué interesante eso que mencionas de, oye, pues esto, el trabajo que hacemos, por ejemplo, no se parece, por ejemplo, a aquellos que desarrollan, por ejemplo, trabajo de SEO o de redes sociales. Presencia, ¿verdad? Branding, etcétera. Presencia en las redes. En específico, ¿qué dices tú? Bueno, eso es un poquito menos tangible, por así decirlo, ¿verdad? Entonces, aquí tal cual te miden por, oye, a ver, ¿qué tal está yendo a este producto en la plataforma? Óscar Romero: ¿Cómo tú? Adriana Rangel: Y bueno, de esa manera ellos pueden rápidamente saber si les conviene tenerte en su equipo o no. Entonces, tú muy rápido, de manera muy rápida, puedes probar tu valor, en este caso, a la empresa. Óscar Romero: ¿Cómo tú. Adriana Rangel: Oscar, manejas, porque mencionas que en la empresa donde estás, ya una generación como que más joven estaba un poquito como que engrasando, ¿verdad? Las cosas de manera que ya fue la transición un poquito más, con menos fricción. ¿Cómo tú sugieres a la gente que está O que quiere entrar o que quiere hacer su pitch ¿verdad? A empresas que son completamente ajenas por ahorita, por ahora al mundo digital, al marketplace, etcétera y que igual y no conoce pues nada, o sea, cero sobre cero, ¿verdad? Hace muy bien su trabajo en lo que se enfoca. Pero, pero no conocen nada de esto. ¿Cómo tú sugieres que la gente igual y haga, diseñe y desarrolle y haga su pitch, por así decirlo, y también determine y explique cuáles son las expectativas a la persona que le quiere ayudar a vender su marca, a vender sus productos en la plataforma de Amazon, como como consultor o como gente de full time, etcétera? Óscar Romero: Vale, pues la primera forma es, es casi evidente, pero Una cosa que haría yo en ese caso es mirar si esa marca tiene productos ya a la venta en Amazon y no lo sabe, que no sería el primer caso. Entonces, si encuentro de repente productos de esa marca en Amazon, en mi empresa nos pasa, hay productos que están vendiéndose en Amazon que no hemos subido nosotros, que lo han subido vendedores nuestros. Entonces, un planteamiento que nos hemos hecho es decir, bueno, pues dado que ya estamos en Amazon, vamos a estar bien en Amazon. Vamos a coger y vamos a poner el producto Vamos a redefinir la ficha, vamos a poner un título adecuado para que el producto se posicione bien, vamos a poner unas fotos que realmente destaquen los beneficios del producto, vamos a hacer unos bullet points, una descripción, un contenido a plus, etcétera, etcétera, y vamos a hacer unas campañas que posicionen el producto dentro de Amazon. Este es el primer paso, es decir, para aquellos que digamos Detectemos que el producto ya está y te puedo decir grandes marcas de aquí europeas que han entrado así en Amazon. Hace escasamente dos semanas hablaba con un compañero de una agencia que me decía a su mismo que les había contratado una empresa de juguetes muy conocida. Para coger y para ordenar las fichas porque dices que una tienda me ha subido una ficha, otra tienda ha subido otra, me encuentro con productos duplicados, cosas que no corresponden, etcétera, etcétera. Entonces, ese es un primer paso para ese pitch, es decir, lo primero es comprobar si la empresa a la que me voy a dirigir si ya tiene productos en Amazon y voy a comprobar si es la propia empresa a la que los está subiendo o en caso de que tenga una store y tenga la marca registrada, etcétera. O bien, si no los tiene, que ya sea un caso distinto, voy a hacer una pequeña indagación de esa empresa y voy a ver quién es su competencia. Porque hay una cosa que nunca falla y es que la envidia es un motor de ventas fantástico. Eso me lo enseñó un vendedor de coches que decía que para vender un coche decía Este se lo ha comprado tu vecino. Yo dos. Adriana Rangel: Excelente técnica. Óscar Romero: Entonces, en cuanto le picas, porque tú competes, es decir, si aquel que realmente te duele o con quien te comparas, incluso te consideras superior a él, resulta que tiene algo que tú no tienes, tú tienes que tenerlo. Entonces, si yo entro en Amazon y, no sé, me dedico a vender, que tú decís yo, garrajes, temas de, no sé, picaportes para las puertas, bisagras y cosas así, y yo soy el líder del sector y resulta que una empresa más pequeña que yo en Amazon está vendiendo miles y yo no estoy vendiendo ninguno, Si me viene alguien un poco avispado y me dice no miras que tu competencia estos que son unos pequeñitos pero pero mira lo que están creciendo en Amazon, cómo lo están haciendo, cómo te están desplazando, cómo están comiéndose el mercado y cómo está metiendo fuera, tal, tal, tal. Si empiezo a picarle por ahí al vendedor, al empresario, muy probablemente conseguiré llamar su atención y sobre todo voy a mostrarle números. Voy a mostrarle ventas, cuántas unidades se está vendiendo y a qué precio. Yo no sé cuánto costará hacer un picaporte para la puerta o una bisagra o un tirador, pero el que tenga enfrente sí y cuando vea los precios y vea el precio que se está vendiendo y el precio al que le cuesta, En su cabeza los números van a salir rápido. Sabemos que en Amazon no se puede ir con un precio ajustado. A partir de ahí empiezas a ver, empiezas a sumar y digamos que las conexiones ya por una parte se van generando solas y luego ya lo que tienes que explicarle tú, en caso de que quieras entrar en esa empresa o bien ser un consultor para esa empresa, es explicarle cómo le puedes ayudar. Todas las empresas saben que cuando hay una especie de mito que yo ya he comprobado en muchos sitios, en los que sobre todo la gente que no trabaja con Amazon dice que cuando trabajas con Amazon te hacen un pedido y solo con un pedido te arreglan el año. Adriana Rangel: Es bueno. Tampoco es eso. Óscar Romero: Y cuando te hagan eso, ten mucho cuidado porque la evolución va a ser bonita o algo te están haciendo. Pero sí que es verdad que todavía sigue existiendo, digamos, en muchas partes o en muchos empresarios que todavía no tienen la suerte No sé si buena o mala de no conocer Amazon todavía, cómo trabaja Amazon, digamos que podemos también explotar esa parte. Pues mira, Amazon, bien trabajado y poco a poco y sobre todo con conocimiento, te vas a ahorrar el darte muchas tortas. Es decir, si entras con alguien, que esto ya lo hablamos la última vez en el anterior podcast que tuve la suerte de Si tenemos a alguien que nos sepa guiar y que nos sepa llevar ya por los caminos de Amazon, nos va a evitar perder mucho dinero en errores que vamos a cometer y que todos hemos cometido. Porque al final los que llevamos ya algún tiempo en Amazon hemos aprendido a base de palos, de errores, de perder mucho dinero por el camino, de decir, pues vale, esto ya sé que no lo tengo que repetir porque me ha costado X. Entonces, esas son un poco las claves que yo les daría a la persona que quiera entrar. Primero que nada, si están en Amazon, pues un poco coger y ponerles de relieve. Oye, mira, ya estás en Amazon y te están haciendo todo esto. Mostrarle lo que le están haciendo mal. Y si no están en Amazon, buscar a su competencia para mostrarle casos de éxito y que el propio empresario al que me estoy dirigiendo se pueda ver a sí mismo en esa posición o con esos ingresos o con ese tal. Es decir, es ponerle un poco el caramelo en la boca en ese sentido. Nos van a poner pegas. Vender en Amazon es muy difícil, es muy complicado. Me han dicho que efectivamente que hay muchas devoluciones, que hay tal, que hay tal. Sí, hay que reconocerlo, pero al final, si hay tantas ventas, al final con el empresario es hacer números. Si hay tantas ventas, lo normal tenemos este porcentaje de devolución, este porcentaje de fraude, este porcentaje de tal, este porcentaje de x, y dices, al final los números salen. Lo que pasa es que volvemos a lo mismo. Hay que saber manejarse en Amazon y ahí es donde el emprendedor o donde la persona que quiere entrar en ese puesto es donde aporta el valor.Oye, Óscar, me encanta esto que platicas. Adriana Rangel: Acerca de, oye, échale un ojo a los competidores para que así le puedas comentar a la persona a la que te estás acercando, diciéndole que, oye, pues, tu competidor está aquí y mira cómo le está yendo. Inclusive, eso pudiera ser como que, eso pudiera ser como un approach o como que una estrategia a empezar a pensar a qué marcas le pudieras ofrecer tu servicio como consultor, como asesor, etcétera. O sea, si tú, por ejemplo, empiezas a ver, oye, mira, empiezas a analizar nichos, básicamente siguiendo los pasos que muchas veces compartimos aquí en los tutoriales de Helium 10, etcétera, donde dices, oye, donde lo que haces es precisamente analizar nichos y ver qué tan fuerte está la competencia, cuánto están vendiendo, todos estos procesitos que al final lo que estás haciendo es básicamente evaluar, evaluar el nicho, evaluar la oportunidad, etcétera. Si en lugar de evaluar la oportunidad para ti, para tu lanzar un producto ahí, te pones a evaluar ¿cuáles son los que están vendiendo en esta plataforma? Lo aterrizas un poquito, y en este nicho, en esta categoría, lo aterrizas un poquito a ver, oye, ¿sabes qué? Yo medio que, ok, estas son las marcas que están acá, pero yo sé que acá localmente en mi ciudad o en mi país, existen estas otras marcas y mira, no están. Oye, yo sé que están los reportes de Brand Analytics que me dicen cuáles son los top tres productos para tales palabras clave, para tales categorías, en tales nichos, etcétera. Y yo de esa información puedo sacar, vaya, puedo entender rápidamente, cuestión de unos cuantos pasos, cuánto están vendiendo, porque simplemente ahora sí que es aritmética, ¿verdad? Está sacando los cálculos de más o menos cuánto están vendiendo, etcétera, tal cual, así puedes empezar a ver dónde existen, dónde están estos nichos donde se está vendiendo muy bien. Si tú identificas que otro competidor existe por ahí que no está todavía posicionado en Amazon, puedes decir, oye, ¿sabes qué? Cómo va a ser muy fácil venderle a esta marca, vamos a decir, de pintura, vamos a decir, ¿verdad? De pintura para residencia. Va a ser muy fácil decirle, oye, mira, porque ahora sí que los números hablan, ¿verdad? Entonces, mira cuánto está vendiendo tu competidor. Aquí está el reporte y estos son reportes tal cual que vienen directamente de Amazon. Este es el cálculo. Oye, ¿qué te cuesta? Eh, digo, apostarle a esto. Entonces, eh, muchas veces cuando si llegas con cifras muy atractivas, especialmente cuando apuntas a estas categorías y dices, oye, mira, estas son las categorías que están vendiendo tantísimo. ¿Quién te va a decir que no? Óscar Romero: ¿Verdad? Adriana Rangel: Este, mostrándole tal cual los números. Entonces pudiera hacer eso porque igual y gente se pudiera preguntar de, oye, bueno, pues yo sé que quiero igual y ofrecer mis servicios como consultor o como experto en Amazon, etcétera. Pero pues, con quién voy, a quién busco, o sea, como que dónde está la oportunidad, cómo lo ofrezco, pero haciendo ese mismo como que estudio de mercado, esa misma como evaluación de nicho, de producto, etcétera, que aquí lo enseñamos mucho para evaluar oportunidades de productos, tal, tal, tal, para tú lanzar tu propio producto, puedes llevar a cabo eso mismo pero pensando en construir un reportito o una presentación para los competidores y, o sea, yo creo que eso es como que, o sea, es aplicar el conocimiento que vas obteniendo al estudiar esto, ¿verdad? Óscar Romero: Incluso yo lo que me planteo también en ese sentido, y es una cosa que hacía cuando estaba en la agencia, teníamos algo parecido a esto, y es que cuando buscábamos ese tipo de clientes ya no buscábamos solamente en función del nicho, sino que una vez localizado el nicho o el tipo de producto que queríamos A partir de ahí, definíamos un poco cuál era el tipo de empresa que estábamos buscando. Buscábamos una empresa que no fuera ni demasiado grande ni demasiado pequeña, que tuviera una facturación entre X e Y, que estuviera además en una zona de… Yo por lo menos siempre buscaba que estuviera cerca geográficamente porque no me apetecía andar viajando ni tener videollamadas. Me gusta el trato personal, el tú a tú, y busco que sea en un rayo de 100 kilómetros a la redonda, por ejemplo, a no ser que sea en muchos kilómetros. Entonces, a partir de ahí vas un poco delimitando y al final te salen 3, 4 o 5 empresas que dices, bueno, de esas 3, 4 o 5 voy a coger y voy a meterme por su LinkedIn, voy a ver quiénes trabajan por allí, quién tal, y voy a empezar a hacerme el encontradizo, a hacerles algún tipo de lead magnet, estas cositas para coger y para para ir entrando y para ir un poco viendo cómo entrarles. Esa es una opción y otra opción muy sencilla y que ni siquiera requiere ya de hacer temas de las redes sociales, ni entrar en LinkedIn ni nada, es simplemente apuntarte en páginas de empleo, ofrecerte digamos como comercial, Para acoger y para aquellos productos o aquellos, digamos, sectores que te puedan interesar y no tendrás que ir a buscar a los clientes. Los clientes te llegarán a ti a través de las ofertas de empleo. Es decir, una empresa que está buscando comerciales busca vender. Si tú tienes, si tú puedes hacer que vendan, solo que en lugar de ser el comercial de la zona X, es decir, no vas a llevar un estado concreto o una región concreta, sino que vas a llevar Amazon. Adriana Rangel: Pero ponlo. Óscar Romero: Ese pequeño truco nada más de para aquellos que tengan digamos dificultad que digan no, es que LinkedIn no es para mí o no sé contactar o no sé cómo hacer, pues más sencillito. Ponte como que estás buscando empleo en las páginas de búsqueda de empleo en Indeed, en Infojobs, en las que haya en cada país o en cada sitio. Y ponte para la parte comercial y comercial de aquellos sectores que más o menos puedas controlar o que hayas visto ya como estabas comentando tú en Amazon que son los que te interesan, pues puede ser pintura, puede ser carpintería, puede ser bellas artes, puede ser lo que nos interese y a partir de ahí ya vas un poco encontrando posibles clientes a los que proponerle una asesoría o irte a trabajar con él. Adriana Rangel: Oye, Óscar, ¿nos deberían de contratar para las ferias estas de empleo? I'm going to hit you out of this. De, oye, no, no, no, mira, yo sé que están aquí todas estas empresas que te van a ofrecer los típicos trabajos y no tienen nada malo, todos empezamos tomando esos trabajos, ¿verdad? Pero como le llaman, entry level, ¿verdad? Que, pues, oye, empiezas así, luego a veces haces pasantías, etcétera. Pero yo digo que, oye, no estaría mal que, ojalá, más bien espero que mucha gente que igual y estén como que Precisamente porque muchas veces pasamos por eso, ¿verdad? Como que en nuestra carrera que estamos como que pensando en tomar un rumbo diferente o ya no nos gusta tanto esto o queremos, bueno, mil diferentes situaciones, ¿verdad? Por las cuales nos pasamos los profesionistas. Y dice, oye, ¿sabes qué? Y la gente en general, ¿verdad? Que dice, oye, ¿sabes qué? No sé, quiero algo diferente. O que estás apenas por comenzar o que estás precisamente, si quieres emprender, pero ahorita no tienes el capital y te la quieres llevar por lo seguro y precisamente tener un sueldo que te pague ya por lo que estás conociendo y lo que estás aplicando, ¿verdad? En experiencia ajena, por así decirlo. Sí, con los productos de alguien más, sí. Óscar Romero: Sí, pero además si vas a empezar y digamos que si sientes que a lo mejor te falta experiencia y dices bueno es que he hecho muchos cursos, he hecho mucha formación en Amazon, pero me falta práctica. Bueno, pues recurre a tu agenda del móvil. Mirar a tus amigos y de tus amigos cuántos tienen un negocio familiar, una empresa o están trabajando en alguna pequeña empresa o tal, pues prueba con ellos, sé honesto también y diles claramente, oye, estoy empezando con esto y propones un win to win. Dices, pues mira, no te voy a cobrar, me pagas una comisión y aprovecho para aprender Y esa experiencia es la que luego te va a servir para acoger y para sentirte mucho más seguro, para sentarte con seguridad delante de un posible cliente o de un posible empleador y decirle, no, mira, es que yo ya he conseguido esto, esto, esto. Es decir, le puedes contar ya casos de éxito reales, propios tuyos y la forma en que lo transmites no es la misma que cuando estás contando un caso que te han contado. Esa estrategia me ha dado este resultado porque he conseguido esto, esto y esto. Eso transmite mucha más seguridad a la hora de venderle a un cliente. Y sobre todo nos evita también que lo que está pasando es que hay muchos emprendedores o muchos chavales que se hacen un curso por ahí cogido de alguien que ha aprendido con el ChatGPT a vender en Amazon. Se creen que somos reyes del mambo y las lían pardas. Y luego cuando llegas tú y le explicas lo que le han liado a la empresaria, dices Te encuentras a un toro bravo que a ver cómo lo lidias. Lo que aconsejaría a toda esta gente que quiere empezar, que por favor no os metáis en grandes proyectos, no os metáis en grandes aventuras, sino coged un cliente pequeño o una empresa pequeña, incluso si es un amigo mejor, Y aprended juntos. O sea, no hay necesidad tampoco de coger y de meterte en un gran proyecto porque hayas hecho muchos cursos o te hayan contado que ya lo dominas todo. Que el día a día en Amazon que todos estamos aprendiendo. Tú, Adriana, lo sabes bien, que ya hacéis muchos años. Y dime qué día no te hace Amazon un cambio o te descubren algo nuevo. Vamos, yo llevo también aquí. Adriana Rangel: Claro, y que constantemente estás aprendiendo, aún si sientes que te graduaste muy bien y que conoces muy bien sobre la plataforma, etcétera, como quiera van a cambiar las cosas, o sea, como quiera te vas a tener que otra vez poner a estudiar el siguiente mes o en dos meses, ¿verdad? Entonces, me encanta eso que comentas, Óscar, porque sí, definitivamente hay mucha gente en el internet que te dice que con un curso de 7 horas te vas a graduar de este tipo de habilidad. Y eso que mencionas de tener casos de éxito y para poder compartirlos con la gente, con los empresarios a los que quieres platicar, etcétera. Pero muchas veces, inclusive ese caso de éxito, igual lo único que requieres es como que tenerlo, ¿verdad? Para mostrártelo a ti mismo porque muchas veces yo me topo con mucha gente que puede estudiar mucho sobre el tema, etcétera, pero que le da miedo el tomar el paso, ¿verdad? El lamentarse a emprender. Entonces, igual esa experiencia que tú tienes o pudiera ser inclusive una pasantía como mencionas tú con algún, este, con el padre, ¿verdad? De tu amiga que quiere ayuda en este mundo. Muchas veces Si esa experiencia te dejó un buen sabor de boca y te, como dices, tú te das seguridad, que esa seguridad, claro, la puedes, o sea, te puede servir para vender un proyecto a alguien más, pero también para ahora sí que tú internamente venderte la idea de que sí puedes hacerlo, que ya tienes la evidencia, ¿verdad?, la evidencia de que sí sabes cómo manejarlo. Entonces, Óscar, pues yo me pudiera quedar platicando contigo aquí mucho, mucho tiempo más. Me encanta que nos pudiste llegar a, o sea, que llegas a compartirnos como que otra manera de ver esto de aprender a vender en Amazon, de oye, sabes que igual no tienes que apostarle 7,000, 10,000 dólares que igual no tienes o acabas de reunir o inclusive si tienes 50,000 no importa como quieras, nadie quiere poner en riesgo verdad 10,000 o lo que sea, obviamente la gente cuidamos mucho lo que hemos construido, lo que hemos guardado también, entonces qué bueno que Tenemos esta oportunidad de platicar sobre cosas. Oye, existen diferentes maneras de monetizar una habilidad y también que la gente vea por qué, ¿verdad? Cuáles son las oportunidades que existen al poder aprender esta serie de habilidades. Entonces, gracias de nuevo, Óscar, por acompañarme. ¿Dónde te puede encontrar la gente que igual y por ahí te quiere contactar con alguna duda o comentario? Óscar Romero: En LinkedIn me pueden encontrar. Estoy abierto a todo tipo de consultas, de colaboraciones, de gente que quiera decir, oye, Óscar, necesito que me cuentes más de esto, de esto otro, échame una mano con esto que no entiendo qué pasa. Encantado y desinteresadamente puedo coger y puedo atender a todo el mundo. Solamente tiene que buscar a Óscar Romero en LinkedIn. Y creo que somos uno o dos nada más por LinkedIn que nos llamemos así. Y en la foto se me reconoce también fácilmente, con lo cual sin ningún problema yo estoy encantado de que me agreguen, que me pregunten, que me consulten, que me propongan, que todo. Para mí es un placer porque al final Es que aprendo de la gente. Cuando me preguntan algo que no sé, es cuando más lo agradezco porque, digamos que me motivan a aprender más y es cuando buscas la solución, cuando buscas todo y siempre es interesante en ese sentido. Adriana Rangel: Gracias, Óscar. Pues espero pronto que regreses en unos mesecitos más y nos cuentes más porque seguramente mil cosas van a pasar de aquí a seis meses, ocho meses, inclusive menos me atrevo a decir. Gracias de nuevo, Óscar, y te mando un abrazo hasta allá, hasta España. Óscar Romero: Muchas gracias, Adriana. Adriana Rangel: Hasta pronto. Óscar Romero: Hasta pronto. Bye bye.

This transcript page is part of the Billion Dollar Sellers Content Hub. Explore more content →

Stay Updated

Subscribe to our newsletter to receive updates on new insights and Amazon selling strategies.